Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10016
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorArgothy Almeida, Luis Anderson-
dc.contributor.authorCuascota Méndez, Mayra Patricia-
dc.date.accessioned2020-01-20T21:48:47Z-
dc.date.available2020-01-20T21:48:47Z-
dc.date.created2019-03-06-
dc.date.issued2020-01-20-
dc.identifier.other02/IEF/ 234es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10016-
dc.descriptionDeterminar la relación de causalidad entre los agregados macroeconómicos y los indicadores macro-financieros de la banca privada del Ecuador.es_EC
dc.description.abstractLa presente investigación consiste en un estudio exploratorio, de base documental y descriptiva, concerniente a la determinación de la incidencia macroeconómica en el comportamiento de la banca privada. Los sustentos teóricos proporcionaron a la investigación un método adecuado, mediante los conceptos obtenidos que permitieron abordar el problema, además de permitir incorporarlos en el campo de estudio, integrando y estructurando los conocimientos previos de una forma que puede ayudar eficientemente a la ejecución y comprensión de la presente investigación. En la parte del análisis del comportamiento de la banca privada ante fluctuaciones de los agregados macroeconómicos, se realizó la aplicación de modelos econométricos mediante regresiones utilizando el método de Mínimos Cuadrados, ya que los bancos privados se han constituido en el pilar fundamental debido a su robusta constitución de sus principales variables como son los activos, pasivos, cartera productiva y de depósitos del público. Los resultados obtenidos tras la investigación realizada permitieron establecer la incidencia que tienen los agregados macroeconómicos como el PIB, balanza comercial, oferta monetaria y liquidez en el comportamiento de la banca privada sobre todo de los indicadores financieros como es la liquidez y cartera crediticia de dichas instituciones, por lo tanto, estas variables macroeconómicas tienen un impacto directo en el desarrollo financiero de las instituciones financieras privadas ecuatorianas.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectECONOMÍAes_EC
dc.subjectFINANZASes_EC
dc.subjectINCIDENCIA MACROECONÓMICAes_EC
dc.subjectIBARRAes_EC
dc.titleIncidencia macroeconómica en el comportamiento de la banca privada (2006 – 2016). análisis del pib (producto interno bruto), balanza comercial, oferta monetaria y liquidezes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentEconomía Mención Finanzases_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000030907es_EC
Appears in Collections:Economía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 IEF 234 LOGO.jpgLogo80.65 kBJPEGThumbnail
View/Open
02 IEF 234 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado1.13 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons