Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10017
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPozo Arévalo, Wilson Román-
dc.contributor.authorAnangonó Acosta, Stefani Brijhitt-
dc.date.accessioned2020-01-20T21:53:51Z-
dc.date.available2020-01-20T21:53:51Z-
dc.date.created2019-09-25-
dc.date.issued2020-01-20-
dc.identifier.otherFECYT/ 3561es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10017-
dc.descriptionConstruir estrategias dirigidas hacia diferentes actores de la Unidad Educativa “Yahuarcocha”, para la corresponsabilidad en la prevención de la violencia física y psicológica.es_EC
dc.description.abstractEsta investigación tiene como objetivo prevenir la violencia entre pares de los décimos años de la Unidad Educativa “Yahuarcocha”, provincia de Imbabura, en el año lectivo 2018-2019. La investigación fue de tipo descriptiva, cuantitativa y de corte transversal; se utilizó la encuesta como herramienta de recopilación de información la misma que obtuvo un índice de confiabilidad de a 0,963, y fue aplicada a 31 estudiantes de decimos años de Educación General Básica posterior a la firma del consentimiento informado; con el análisis e interpretación de datos obtenidos de las encuestas se obtuvo que menos del 50% de población ha sufrido cualquier tipo de violencia (física o psicológica) dentro de la institución educativa; sin embargo, de la población violentada, los varones son más violentados psicológicamente (13,3%) y las mujeres son más violentadas físicamente (18,8%), así mismo, los adolescentes (50%) que viven solo con la madre son más violentados que los que viven con padre y madre o solo con el padre. Posterior a la obtención de los resultados se elaboró una propuesta que consta de estrategias dirigidas a los diferentes actores de la comunidad educativa como son estudiantes, padres de familia y docentes debido a que esto permitirá corresponsabilizar a todos los actores en la prevención y erradicación de la problemática psicosocial y por consiguiente en la educación y formación de los adolescentes.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPSICOLOGÍA EDUCATIVAes_EC
dc.subjectORIENTACIÓN VOCACIONALes_EC
dc.subjectVIOLENCIAes_EC
dc.titleLa violencia entre pares de décimos años de educación general básica de la unidad educativa “Yahuarcocha”, provincia de Imbabura, en el año lectivo 2018-2019es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentPsicología Educativa y Orientación Vocacionales_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000030455es_EC
Appears in Collections:Lic. en Psicología Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 3561 logo.jpgLogo77.58 kBJPEGThumbnail
View/Open
05 FECYT 3561 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2.71 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons