|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10020
Title: | Estudio del entorno natural y paisajístico de Quito Loma, Cangahua-Cayambe, para el diseño de senderos interpretativos turísticos |
metadata.dc.contributor.advisor: | Echeverría Cachipuendo, Galo Oswaldo |
Authors: | Valarezo Batioja, Alejandra Del Carmen Pineida Pérez, Thalia Selena |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | TURISMO;ENTORNO NATURAL;DISEÑO DE SENDEROS;CAYAMBE |
Issue Date: | 21-Jan-2020 |
metadata.dc.date.created: | 10-Dec-2019 |
Abstract: | Quito Loma, por sus antecedentes históricos, es uno de los lugares con más riqueza cultural en el norte del Ecuador. Es importante mencionar que las primeras construcciones de Pambamarca fueron Kayambis pero las construcciones que superan los 3000msnm son incas, esta información se comprobó debido a pruebas de radio carbono que fueron realizadas por los arqueólogos Connell y Gifford en el año 2006 y 2007, entre las construcciones que superan esta altura se encuentra el complejo arqueológico Quito Lloma el cual funcionaba como una fortaleza militar ya que este lugar posee una vista panorámica de 360 grados y era posible ver cuando se acercaban ejércitos invasores. Uno de los principales problemas que ha tenido el complejo es el desentendimiento gubernamental a nivel nacional, y aunque se han realizado estudios que confirman la importancia patrimonial que tiene Quito Loma a nivel nacional no se han realizado acciones que rescaten el valor cultural. Desde hace aproximadamente 10 años la comunidad se preocupa por el bienestar ambiental del complejo y junto con los presidentes transitorios se ha logrado que a este lugar se le dé importancia en cuanto a conservación ambiental y aunque los comuneros pongan todo su esfuerzo en tratar de mantener el complejo como un atractivo turístico estos no han sido suficientes como se espera debido a la falta de recursos económicos de la comunidad Chumillos central, sin embargo el presente proyecto lleva a cabo una propuesta que pretende rescatar el valor físico del complejo estableciendo un sendero completo que estará acompañado de rutas de acceso y paneles de interpretación donde los turistas podrán realizar caminatas de auto guiado en caso de que así lo prefieran y de esta manera no se entorpecerá el paisaje realizándose de este modo un adecuado turismo interpretativo sustentable. |
Description: | Analizar el entorno natural y paisajístico de Quito Loma Cangahua-Cayambe, para el diseño del sendero turístico interpretativo. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10020 |
metadata.dc.identifier.other: | 02/TUR/ 139 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador. |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000030865 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Turismo |
Appears in Collections: | Turismo |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 TUR 139 LOGO.jpg | Logo | 198.94 kB | JPEG | ![]() View/Open |
02 TUR 139 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de grado | 2.44 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License