Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10034
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLópez Vaca, Wilman Luis-
dc.contributor.authorAragón Pozo, Katherine Liliana-
dc.contributor.authorEncalada Flores, Joselyn Elizabeth-
dc.date.accessioned2020-01-21T19:54:21Z-
dc.date.available2020-01-21T19:54:21Z-
dc.date.created2019-10-29-
dc.date.issued2020-01-21-
dc.identifier.otherFECYT/ 3581es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10034-
dc.descriptionElaborar una guía sobre la producción técnica del Stop Motion, dirigido a los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Técnica del Norte.es_EC
dc.description.abstractLa presente investigación realiza un análisis sobre la técnica Stop Motion y los conocimientos que los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Técnica del Norte poseen sobre el tema. Así mismo hace énfasis en el diseño de una guía como material de apoyo para docentes y estudiantes. Se describe la historia de la animación y como se ha desarrollado varias técnicas de trabajo sin embargo una de las técnicas más innovadoras a través de los años es el Stop Motion, los elementos para usarse dentro del rodaje como: cámaras, luz, escenario, porque en su producción no puede existir un movimiento fuera de lugar y las consecuencias que esto acarrea consigo, los distintos tipo de marioneta que se puede emplear y varios elementos con los que pueden ser laboradas como: plastilina, legos, arcilla, etc. Por otra parte, se hace referencia a la población y muestra con la cual se trabajó, además la metodología de investigación como los tipos de investigación empleada y los distintos métodos y técnicas. Posteriormente se exponen los resultados de los datos recabados con los estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Técnica del Norte por medio de la aplicación de la encuesta. Finalmente se enuncia la elaboración de la guía la cual se pretende implementar dentro de la carrera de Diseño Gráfico de la Universidad Técnica del Norte ya que es un aporte académico tanto para estudiantes como docentes. La guía detallará paso a paso y los elementos a usar para la elaboración de un set de animación y de esta manera puedan desarrollarlo con más facilidad.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectDISEÑO GRÁFICOes_EC
dc.subjectPRODUCCIÓNes_EC
dc.subjectELABORACIÓN DE UNA GUÍAes_EC
dc.titleElaboración de una guía sobre la producción técnica del stop motion, dirigido a los estudiantes de la carrera de Diseño Gráficoes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentDiseño Gráficoes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000030577es_EC
Appears in Collections:Diseño Gráfico

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 3581 LOGO.jpgLogo53.95 kBJPEGThumbnail
View/Open
05 FECYT 3581 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado1.86 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons