Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10155
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRuiz Erazo, Victoria Geovana-
dc.contributor.authorRamírez Yamberla, Jimena-
dc.date.accessioned2020-02-13T20:26:10Z-
dc.date.available2020-02-13T20:26:10Z-
dc.date.created2020-01-15-
dc.date.issued2020-02-13-
dc.identifier.other02/TUR/ 146es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10155-
dc.descriptionAnalizar las condiciones de aprovechamiento de la Realidad Aumentada como medio de interpretación turística en la laguna de Cuicocha.es_EC
dc.description.abstractLa aplicación y el uso de tecnologías en la actualidad, se ha convertido en un factor casi imprescindible en los diferentes campos de acción, haciendo que los procesos manuales y rutinarios sean cada vez más rápidos y accesible para todos. En este sentido, la realidad aumentada, como una de las mejores innovaciones tecnológicas en los últimos años ha liderado diversas creaciones por su adaptabilidad en cualquier área. Por tal razón, se desarrolló la presente investigación, cuyo propósito fue analizar las condiciones para el aprovechamiento de la Realidad Aumentada como medio de interpretación turística en la laguna de Cuicocha en el cantón Cotacachi provincia de Imbabura. Para el cumplimiento de este trabajo se especificó métodos, técnicas e instrumentos de investigación de mayor utilidad, tales como la encuesta, entrevista, fichas de búsqueda bibliográfica y de observación científica. En efecto, como resultado frente a la metodología planteada se identificó el contexto turístico actual del atractivo, de igual manera se realizó un diagnóstico de los medios de interpretación turística disponibles en la laguna de Cuicocha, además se determinó el segmento de mercado interesado en la realidad aumentada como medio de interpretación en el área de investigación. A partir de los resultados obtenidos y en base a la fundamentación teórica, se desarrolló la propuesta, una aplicación de realidad aumentada para dispositivos móviles como una alternativa de solución a la falta de información, interpretación y escasez de personal de atención turística en el atractivo indicado. Cabe mencionar que el estudio se llevó a cabo de manera satisfactoria gracias a la colaboración de los actores y gestores turísticos del área y por supuesto a la valiosa contribución del público visitante como elemento primordial en esta investigación.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectTURISMOes_EC
dc.subjectINTERPRETACIÓN TURÍSTICAes_EC
dc.subjectREALIDAD AUMENTADAes_EC
dc.titleMedio de interpretación turística a través del aprovechamiento de la realidad aumentada en la laguna de Cuicochaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentTurismoes_EC
dc.coverageCotacachi. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000031030es_EC
Appears in Collections:Turismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 TUR 146 logo.jpgLogo114.59 kBJPEGThumbnail
View/Open
02 TUR 146 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado1.24 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons