Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10267
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTobar Subía Contento, Luz María-
dc.contributor.authorSanipatín Torres, Cesar Andrés-
dc.date.accessioned2020-03-13T13:58:29Z-
dc.date.available2020-03-13T13:58:29Z-
dc.date.created2020-02-18-
dc.date.issued2020-03-13-
dc.identifier.other04/MEC/ 305es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10267-
dc.descriptionCaracterizar la señal electrocardiográfica para detección de ondas principales en estado de reposo.es_EC
dc.description.abstractEn la actualidad el electrocardiograma ECG presenta una herramienta de prevención ante enfermedades cardiovasculares. A pesar de los avances tecnológicos en la mayoría de los casos la interpretación de este examen requiere la intervención directa de un especialista. En el trabajo se analizó tres algoritmos de caracterización basados en: FFT, DWT y FIR FILTERS para la detección de ondas P, Q, R en estado de reposo. Posteriormente, determinar la eficiencia de cada algoritmo por medio de la implementación de técnicas de Machine Learning: K-Nearest Neighbors y una matriz de confusión. El principal reto a superar fueron los componentes de alta frecuencia de corta duración y componentes de baja frecuencia de larga duración comunes en señales biomédicas, así como la perturbación de la señal por efectos de ruido del alta y baja frecuencia; durante las pruebas realizadas a señales obtenidas del sensor de ritmo cardiaco y señales obtenida de la base de dato de uso libre physionetlos revelaron que, los algoritmos basados en DTW poseen los mejores resultados a acusa de su particularidad de percibir los cambios producidos en el dominio del tiempo y en el dominio de la frecuencia. Además, se diseñó una interfaz gráfica sobre la plataforma de código libre Python, la cual recoge información del paciente, el registro ECG y la almacena en una base de datos para posteriormente mostrar los resultados obtenidos de los diferentes métodos de caracterización. Presentándose, como una alternativa eficiente para el análisis de señales ECG, para en un futuro se tome como referencia en trabajo de detección de ondas.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectMECATRÓNICAes_EC
dc.subjectSEÑAL ELECTROCARDIOGRÁFICAes_EC
dc.subjectDETECCIÓN DE ONDAS PRINCIPALESes_EC
dc.subjectONDAS PRINCIPALESes_EC
dc.subjectESTADO DE REPOSOes_EC
dc.titleCaracterización de la señal electrocardiográfica para detección de ondas principales en estado de reposoes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentMecatrónicaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000031320es_EC
Appears in Collections:Ing. en Mecatrónica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 MEC 305 logo.jpgLogo109.96 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 MEC 305 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4.58 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons