Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10403
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPozo Arévalo, Wilson Román-
dc.contributor.authorLópez López, Alondra Micaela-
dc.contributor.authorSanti Prado, Leidy Estefany-
dc.date.accessioned2020-06-25T02:49:22Z-
dc.date.available2020-06-25T02:49:22Z-
dc.date.created2020-04-29-
dc.date.issued2020-06-24-
dc.identifier.otherFECYT/ 3644es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10403-
dc.descriptionAnalizar el proceso de Orientación Profesional en el bachillerato, de los estudiantes del primer Semestre de las carreras de Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Gastronomía y Mercadotecnia de la universidad Técnica del Nortees_EC
dc.description.abstractLa orientación profesional y vocacional es un proceso continuo que se desarrolla durante todas las etapas de formación estudiantil. El objetivo de la presente investigación es analizar el cumplimiento del proceso de Orientación Profesional en el Bachillerato, de los estudiantes de primer semestre de las carreras de Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Gastronomía y Mercadotecnia de la Universidad Técnica del Norte. La investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva, de campo y de corte transversal; se utilizó una encuesta con ítems de datos informativos e indicadores con cuatro variables relacionadas a la orientación profesional siendo estas: autoconocimiento, información, toma de decisiones (ejes de la orientación profesional) y satisfacción de la carrera. Se manejó una muestra no probabilística con un total de 163 estudiantes de las carreras antes mencionadas. Para el procesamiento de datos se hizo uso del software estadístico SPSS versión 2.0. En referencia al análisis e interpretación de datos, en las encuestas se obtuvo que la mitad de los estudiantes manifiestan que recibieron una regular orientación profesional y vocacional en su colegio de procedencia, es decir, que existió la ejecución de ciertos procesos y actividades de forma escasa. Sin embargo, al obtener estos datos se evidenció una relación objetiva del proceso de orientación profesional en instituciones que mantenían DECE ya que, mencionaban que al menos la OVP se evidenció de manera regular. Otro aspecto que se midió fue el nivel de satisfacción de la carrera, en donde se obtuvo resultados positivos que se relacionan con la variable de motivación por la carrera y preparación de los docentes.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPSICOLOGÍA EDUCATIVAes_EC
dc.subjectORIENTACIÓN VOCACIONALes_EC
dc.subjectORIENTACIÓN PROFESIONALes_EC
dc.subjectBACHILLERATOes_EC
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE EMPRESASes_EC
dc.subjectCONTABILIDAD Y AUDITORÍAes_EC
dc.subjectGASTRONOMÍAes_EC
dc.subjectMERCADOTECNIAes_EC
dc.titleAnálisis del proceso de orientación profesional en el bachillerato, de los estudiantes del primer semestre de las carreras de Administración de Empresas, Contabilidad y Auditoría, Gastronomía y Mercadotecnia de la Universidad Técnica del Nortees_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentPsicología Educativa y Orientación Vocacionales_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000031478es_EC
Appears in Collections:Lic. en Psicología Educativa

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
05 FECYT 3644 logo.jpgLogo71.37 kBJPEGThumbnail
View/Open
05 FECYT 3644 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado1.78 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons