|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10410
Title: | La mujer en la escultura, ruptura y continuidad de su representación y concepción a través de la Historia del Arte |
metadata.dc.contributor.advisor: | Echeverría Armas, Gonzalo Vinicio |
Authors: | Villalba Vásquez, María Luisa |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | ARTES PLÁSTICAS;ESCULTURA;LA MUJER;RUPTURA Y CONTINUIDAD;HISTORIA DEL ARTE |
Issue Date: | 29-Jun-2020 |
metadata.dc.date.created: | 11-Jun-2020 |
Abstract: | “En dos tiempos” es una instalación escultórica que busca transmitir y generar en el espectador, mediante un acercamiento sensorial, un contraste entre la concepción Clásica y Contemporánea de la Mujer dentro de la producción artística escultórica. Por un lado se evidencia una representación formal de la mujer objetualizada, que obedece a los estudios de canon establecidos por Polícleto; por otro lado, una aproximación que parte de la resignificación del agua como símbolo de feminidad, que demuestra versatilidad y constante desarrollo; una ruptura evidente del ideal clásico, rígido y concebido, encaminada hacia una interpretación de la mujer reflejo de su accionar artístico contemporáneo. Dentro de los principales referentes artísticos, tanto temáticos como procesuales, mencionados en el capítulo I de la presente investigación están: Anya Kozlova, Anna Uddenberg, Gloria Cobos, Malgorzata Chodakowska y Émile Merle d´Aubigné, quienes en su producción artística aluden a la mujer desde diversas perspectivas, más aún, desde su rol como mujeres creadoras y productoras, haciendo uso de dinámicas procesuales innovadoras e incluso materiales no convencionales, para una nueva interpretación de su producto artístico. La metodología empleada es de carácter Histórico Documental y Lógico Inductivo; además cabe mencionar el uso de técnicas e instrumentos de investigación como: fichas de observación para un análisis iconográfico de la representación y concepción de la mujer a lo largo de la Historia del Arte y la realización de entrevistas a mujeres que se desenvuelven actualmente dentro del mundo del Arte ejerciendo diversos roles. Con el desarrollo de la investigación y la obra escultórica, se logra evidenciar una dualidad en la cual se contrasta la imagen clásica de la Mujer, la ruptura del paradigma e ideal fijado y el desarrollo del proceso artístico de la resignificación del agua, como una alusión metafórica de la imagen y rol de la mujer de hoy, libre, cambiante, empoderada y creadora dentro del campo artístico. El ejercicio de procesos innovadores dentro de la escultura contemporánea es sumamente esencial, y la resignificación, sin lugar a duda, es un camino válido, que permite transmitir con nuevos enfoques y directrices la temática de la Mujer, sin acudir exclusivamente a técnicas tradicionales, sino al contrario, fusionarlas y a partir de ellas, redescubrir y aplicar nuevos procesos artísticos que la versatilidad del Arte dentro de la producción artística contemporánea nos puede ofrecer. |
Description: | Representar mediante una instalación escultórica el recorrido que ha tenido la concepción de la mujer en la escultura dentro de la Historia del Arte, contrastando la visión Clásica y Contemporánea |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10410 |
metadata.dc.identifier.other: | FECYT/ 3647 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador. |
metadata.dc.description.degree: | Licenciatura |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000031487 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Artes Plásticas |
Appears in Collections: | Artes Plásticas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
05 FECYT 3647 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 6.48 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
05 FECYT 3647 logo.jpg | Logo | 60.45 kB | JPEG | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License