|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10479
Title: | Evaluación del rendimiento de aceite de higuerilla (ricinus communis l.) en zonas óptimas y no óptimas de Imbabura para obtener biodiesel b5 |
metadata.dc.contributor.advisor: | García Montoya, Juan Carlos |
Authors: | Paucar de la Cruz, Margoth Elizabeth |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | ENERGÍAS RENOVABLES;HIGUERILLA;BIODIÉSEL;EQUIPO SOXHLET;FLUIDOS SUPERCRÍTICOS |
Issue Date: | 3-Aug-2020 |
metadata.dc.date.created: | 30-Jul-2020 |
Abstract: | La continua alza en los precios de los combustibles fósiles y la contaminación ambiental producto de los gases de efecto invernadero provocados por el uso de éstos, ha motivado a la búsqueda de nuevas fuentes alternativas de combustión, que ofrezcan mayor independencia energética y sean más amigable con el ambiente. Una alternativa es el cultivo de especies con potencial bioenergético, como es el caso de la higuerilla (Ricinus communis L.), de la cual es posible elaborar biodiésel a partir del aceite de sus semillas. Por lo tanto, la provincia de Imbabura, cuenta con un alto potencial para explotar dicho cultivo debido a sus favorables condiciones climáticas y edafológicas. En este trabajo se evaluó el rendimiento de aceite de Ricinus communis L en zonas óptimas y no óptimas de la provincia para elaborar biodiésel B5; para ello, inicialmente se realizó el análisis morformétrico de las semillas tomando en cuenta las variables del ancho, grosor y largo. Posteriormente, se llevó a cabo la extracción del aceite mediante fluidos supercríticos utilizando como solvente CO2, bajo diferentes condiciones de presión y temperatura de 400 bar y 80°C respectivamente, obteniendo un mayor rendimiento de aceite de 2.51%. También, se extrajo aceite por Soxhlet, usando Hexano como solvente orgánico, dando un rendimiento de 19.06 %. Finalmente, se realizó la transesterificación a un rango de temperatura entre 40-50°C, empleando hidróxido de sodio (NaOH) como catalizador y metanol (CH3OH) como disolvente, el rendimiento de la reacción obtenido fué del 94.7%. Concluyendo que, el rendimiento de semillas total en las zonas óptimas fue de 135.9 kg/ha con una producción de aceite de 0.019 tn/ha y 16.17 l/ha de biodiésel. Así mismo, paras las zonas no óptimas se obtuvo 76.80 kg/ha de semillas, 0.011 tn/ha de aceite extraído y 9.13 l/ha de biodiésel de higuerilla. |
Description: | Evaluar el rendimiento de aceite del cultivo energético de higuerilla (Ricinus communis L.) en las zonas óptimas y no óptimas de la provincia de Imbabura para elaborar biodiésel B5. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10479 |
metadata.dc.identifier.other: | 03/IER/007 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador. |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000031559 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Energías Renovables |
Appears in Collections: | Ing. en Energías Renovables |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 IER 007 logo.jpg | Logo | 110.17 kB | JPEG | ![]() View/Open |
03 IER 007 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 4.24 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License