|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10483
Título : | Evaluación de la inhibición del crecimiento de fitoplancton por paja de cebada hordeum vulgare en el lago Yahuarcocha |
Director: | Cabrera García, Jairo Santiago |
Autor : | Patiño Cabrera, Kevin Paul |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | RECURSOS NATURALES RENOVABLES;CIANOBACTERIAS;FITOPLANCTON;VIDA MARINA;ALGAS;HORDEUM VULGARE |
Fecha de publicación : | 5-ago-2020 |
Fecha de creación : | 25-jun-2020 |
Resumen : | El lago Yahuarcocha ubicado en la provincia de Imbabura, en los últimos años se ha visto sometido a una fuerte presión antropogénica, lo que ha ocasionado el deteriorado de la calidad ecosistémica del lago. Esto ha provocado la transformación del estado trófico del lago, de eutrófico a hipertrófico, debido a la excesiva carga de nutrientes vertida en el lago, lo que ha favorecido la aparición de floraciones de microalgas, especialmente de cianobacterias. Motivo por el cual, esta investigación tuvo como objetivo evaluar la capacidad de inhibición de las microalgas por la descomposición de la hojarasca de cebada Hordeum vulgare en condiciones de laboratorio. Se utilizaron 15 limnocorrales que fueron llenos con 30 litros de agua de lago y se añadió 2, 4, 6 y 8 g/l de hojarasca de cebada en los tratamientos (con tres repeticiones) a excepción del testigo (0 g/l) y se tomaron muestras de agua cada 5 días, para identificar y cuantificar la cantidad de microalgas, a través de la densidad y la clorofila-a. Se midió parámetros físico-químicos (conductividad, pH, temperatura y OD) diariamente, para evaluar los factores que influyeron en la eficiencia de la hojarasca de cebada. Los tratamientos con 4 y 6 g/l de hojarasca de Hordeum vulgare fueron los mejores en la reducción de fitoplancton, afectando principalmente a las cianobacterias cerca, del 70, 85 y 90 % a los 20, 25 y 30 días del experimento, afectando especialmente a los géneros dominantes del lago: Cylindrospermopsis, Pseudanabaena y Microcystis. Además los factores ambientales que influyeron en la eficiencia de la hojarasca de Hordeum vulgare en el control de las microalgas fueron el OD, pH y conductividad establecidos mediante un análisis ACP y NMDS. Demostrando que Hordeum vulgare ejerció una variación en diferentes factores ambientales e inhibió el crecimiento del fitoplancton |
Descripción : | Evaluar la capacidad de inhibición de la hojarasca de ceba Hordeum vulgare en poblaciones fitoplanctonicas (especialmente cianobacterias) del lago Yahuarcocha, Provincia de Imbabura |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10483 |
Ubicación: | 03/RNR/ 357 |
Ciudad. País: | Ibarra. Ecuador. |
Grado Académico: | Ingeniería |
Código MFN : | 0000031562 |
Carrera Profesional: | Recursos Naturales Renovables |
Aparece en las colecciones: | Ing. en Recursos Naturales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
03 RNR 357 logo.jpg | Logo | 156.59 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
03 RNR 357 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 3.13 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons