Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10593
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLayana Bajaña, Eleonora Melissa-
dc.contributor.authorPiedra Mora, Álvaro Israel-
dc.date.accessioned2020-09-24T20:54:59Z-
dc.date.available2020-09-24T20:54:59Z-
dc.date.created2020-09-22-
dc.date.issued2020-09-24-
dc.identifier.other03/RNR/ 363es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10593-
dc.descriptionProponer estrategias para el manejo de los lodos residuales en la planta de tratamiento de aguas residuales de la empresa Fabrinorte del cantón Otavalo.es_EC
dc.description.abstractLos lodos provenientes de aguas residuales textiles son una problemática ambiental, métodos tradicionales de disposición final representan costos elevados y cada vez más complejos, la búsqueda de alternativas económicamente viables para la disposición final de estos residuos industriales ha evolucionado, aprovechándolos en la recuperación de suelos. El objetivo de esta investigación fue proponer estrategias para el manejo de lodos residuales provenientes de la planta de tratamiento de la empresa Fabrinorte del cantón Otavalo, brindando un valor agregado como sustrato en la producción de pimiento verde (Capsicum annuum). Se realizó un sustrato con base de cascarilla de arroz, tierra negra, tierra del sitio, cascajo blanco (limo) y lodo residuales textil dosificado a 0, 15, 30 y 45 kg, en un diseño experimental por bloques al azar, con cuatro tratamientos y tres repeticiones. Las variables evaluadas fueron: altura de la planta, diámetro del tallo, número de hojas, número de flores y número de frutos. Los resultados obtenidos demostraron que los lodos residuales textiles influyen en las características físicas y productivas del pimiento verde (Capsicum annuum) aceptando la hipótesis alternativa planteada. El sustrato con 45kg de lodo residual textil presentó efectos favorables en las variables altura de la planta (25.19 cm), diámetro del tallo (0.55 cm), número de hojas (34.36), número de frutos (3.64) a excepción del número de flores (5.58) que en la clasificación de la prueba de Tukey presentó semejanza. La presencia de Cu, Cr, Ni y Pb en el fruto no rebasaron los límites permitidos por el Codex alimentarius emitido por la FAO.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectRECURSOS NATURALES RENOVABLESes_EC
dc.subjectTEXTILes_EC
dc.subjectMETALES PESADOSes_EC
dc.subjectLODOS RESIDUALESes_EC
dc.titlePropuesta para el manejo de lodos residuales de la planta de tratamiento de la empresa Fabrinorte, cantón Otavaloes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentRecursos Naturales Renovableses_EC
dc.coverageOtavalo. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000031679es_EC
Appears in Collections:Ing. en Recursos Naturales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 RNR 363 logo.jpgLogo344.72 kBJPEGThumbnail
View/Open
03 RNR 363 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4.36 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons