|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10696
Title: | Sistema de control interno basado en el modelo COSO III, para la empresa Zulac S.A. de la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura Ecuador |
metadata.dc.contributor.advisor: | León Carlosama, Rocío Guadalupe |
Authors: | Guerra Nogales, Yesenia Lisbeth Gómez Martínez, Mélida Paulina |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | CONTABILIDAD Y AUDITORÍA;CONTROL DE CALIDAD |
Issue Date: | 16-Nov-2020 |
metadata.dc.date.created: | 7-Feb-2020 |
Abstract: | En la actualidad, la velocidad del cambio y la competitividad se han convertido en un desafío constante para las MIPYMES, por tanto, diseñar un sistema de control interno basado en el modelo COSO III y proponerlo como herramienta de gestión metódica, contrarresta riesgos y fraudes a través de estrategias estandarizadas; garantizando la identificación de puntos críticos, proponiendo acciones preventivas y correctivas, aportando mejoras y disminuyendo el nivel de fracaso por la ausencia de controles en la operatividad empresarial. Para el efecto, se utiliza la investigación aplicada, con enfoque cualitativo y cuantitativo y alcance descriptivo concluyente que a través de instrumentos de investigación se analiza y sintetiza el objeto de estudio. Los resultados obtenidos determinan que la empresa muestra un grado de desarrollo insuficiente, debido a que no se realizan evaluaciones de desempeño, inexistencia de un código de ética y manuales que orienten las actividades y procesos dentro de la organización, falta de indicadores de desempeño que evalúen el nivel de ejecución de actividades, no se aplican controles preventivos en la tecnología de la información, la retroalimentación, comunicación interna y externa carecen de efectividad para la toma de decisiones y la falta de documentación formal y aprobada retrasa el proceso de monitoreo. Por lo tanto, se observa que un sistema de control interno influye en la consecución de objetivos, salvaguarda de recursos, eficiencia y eficacia de operaciones, y con ello, la toma de decisiones estratégicas que contribuyen a la competitividad, crecimiento continuo y sostenibilidad organizacional, por ello, debe ser diseñado y empleado por empresas sin distinción de su tamaño, estructura y naturaleza operativa. |
Description: | Fundamentar teóricamente el trabajo investigativo a través del análisis y síntesis de bibliografía y linkografía obtenida, con el objetivo de contar con una base científica acerca del objeto de estudio. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10696 |
metadata.dc.identifier.other: | 02/ICA/ 1670 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra. Ecuador. |
metadata.dc.description.degree: | Ingeniería |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000031781 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Contabilidad y Auditoría |
Appears in Collections: | Contabilidad y Auditoría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 ICA 1670 logo.jpg | Logo | 92.7 kB | JPEG | ![]() View/Open |
02 ICA 1670 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 7.61 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License