|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10743
Título : | Los sistemas de elección social y la democracia del Ecuador |
Director: | Dávila Pantoja, María José |
Autor : | Velecela Chuqui, Aron Alejandro |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | ECONOMÍA;DEMOCRACIA;ELECCIONES |
Fecha de publicación : | 24-nov-2020 |
Fecha de creación : | 27-oct-2020 |
Resumen : | En esta investigación se analizan la eficiencia de distintos métodos de elección electoral y se repasa el principal objetivo de la teoría de la elección que se centra en el problema de la elección dentro de una democracia. Este dilema se ha convertido en uno de los principales problemas al momento de escoger a un representante, ya que no existe un método electoral eficiente que facilite la elección del individuo más idóneo para la sociedad. Estudios recientes muestran que los sistemas electorales muestran inconsistencias en sus métodos electorales y estos resultan insatisfactorios para una sociedad democrática (Rojas & Bucaram, 2017). Por ello, se plantea determinar el método de elección social más idóneo para cumplir, con las expectativas de la sociedad democrática ecuatoriana y establecer una experimentación de los distintos métodos electorales en las provincias de Imbabura y Pichincha. El estudio mantiene un enfoque netamente teórico con un alcance descriptivo y experimental. Para la aplicación de esta investigación se ha optado por el enfoque cuantitativo. En general el trabajo trata de la aplicación de encuestas sobre el panorama político y una simulación electoral sobre los comicios del año 2021, para abordar los aspectos de elección mediante una experimentación a la sociedad y por medio de esto hallar un sistema de elección social donde las preferencias de todos o al menos de la mayoría de los individuos de un colectivo sean tomadas en cuenta para llegar a la elección de un gobernante. Para lo cual, se utilizó información estadística de Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Los resultados muestran que el panorama en el Ecuador favorece a cierto grupo de individuos, el cual acapara mayor intención de voto y este resulta ganador en cualesquiera de los métodos que se aplique y se demuestra las condiciones en que cada uno de estos métodos puede ser aplicable. |
Descripción : | Determinar al método de elección popular, más idóneo, para cumplir con las expectativas de la sociedad democrática ecuatoriana. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10743 |
Ubicación: | 02/IEF/ 247 |
Ciudad. País: | Ibarra. Ecuador. |
Grado Académico: | Ingeniería |
Código MFN : | 0000031827 |
Carrera Profesional: | Economía Mención Finanzas |
Aparece en las colecciones: | Economía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
02 IEF 247 logo.jpg | Logo | 117.94 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
02 IEF 247 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.5 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons