Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10872
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorImbaquingo Esparza, Daisy Elizabeth-
dc.contributor.authorVaca Ponce, Roger Alexander-
dc.date.accessioned2021-01-26T00:03:13Z-
dc.date.available2021-01-26T00:03:13Z-
dc.date.created2021-01-21-
dc.date.issued2021-01-25-
dc.identifier.other04/ISC/ 575es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/10872-
dc.descriptionDesarrollar una aplicación móvil Android para la detección de contenido riesgoso en teléfonos inteligentes usados por niños y adolescentes, basado en técnicas de visión artificial.es_EC
dc.description.abstractEn los últimos años, el uso de teléfonos inteligentes en niños y adolescentes ha incrementado en un considerable número y por dicha razón los peligros que esta población de personas se enfrenta es cada vez mayor, debido a muchos factores sociales tales como la poca supervisión por medio de un adulto o el desconocimiento de algunos de ellos sobre los riesgos a los cuales sus representados se ven amenazados. Además, la falta de conocimiento sobre aplicaciones que permiten disminuir la presencia de estos riesgos ha llevado a la humanidad a no tomar cartas en el asunto en cuanto a proteger la integridad de sus hijos en el mundo tecnológico y del internet se trata. En la actualidad la tecnología como la inteligencia artificial y los mismos teléfonos inteligentes tienen la capacidad de ser muy útiles en cuanto a control parental se trata. El presente trabajo de titulación tiene como finalidad desarrollar una a aplicación móvil Android, para la detección de contenido riesgoso en teléfonos inteligentes usados por niños y adolescentes, basado en técnicas de visión artificial que en una implementación futura sea una herramienta que corrobore en la lucha de monitorear el contenido de riesgo presenciado en teléfonos inteligentes usados por niños y adolescentes que para esto se realizó una revisión bibliográfica para conocer el tipo de contenido por analizar. Además, se utilizó tecnologías como visión por computador, Android Studio, librerías de Inteligencia artificial como redes neuronales. Todo esto siguiendo el marco de trabajo SCRUM y los resultados fueron validados mediante métricas competentes usando el Lenguaje de programación R. La función que cumple la aplicación móvil es capturar la pantalla automáticamente y analizar su contenido para en caso de reconocer contenido restringido notificar al padre de familia o tutor de quien lo está usando el dispositivo.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSISTEMA DE NFORMACIÓNes_EC
dc.subjectPROGRAMACIÓN INFORMÁTICAes_EC
dc.subjectCOMUNICACIÓN MÓVILes_EC
dc.subjectSISTEMA SENSORIALes_EC
dc.titleDesarrollo de una aplicación móvil android, para la detección de contenido riesgoso en teléfonos inteligentes usados por niños y adolescentes, basado en técnicas de visión artificiales_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentSistemas Computacionaleses_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000031958es_EC
Appears in Collections:Ing. en Sistemas Computacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 ISC 575 logo.jpgLogo107.3 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 ISC 575 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4.06 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons