Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11106
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTorres Andrade, Cristian Santiago-
dc.contributor.authorCalba Guevara, Andrea Belén-
dc.date.accessioned2021-05-04T16:50:20Z-
dc.date.available2021-05-04T16:50:20Z-
dc.date.created2021-04-26-
dc.date.issued2021-05-04-
dc.identifier.other06/TEF/ 359es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11106-
dc.descriptionEvaluar la función respiratoria, de los pacientes post Covid-19, en el cantón Otavalo.es_EC
dc.description.abstractLa función respiratoria de los pacientes después de Covid-19, se altera en varios casos, lo que lleva a graves secuelas. El objetivo de este estudio fue, evaluar, cuál es la función respiratoria luego del Covid-19, identificar los patrones espirométricos presentes en los pacientes y el nivel de severidad de las personas que presentaban patrones anormales. El estudio se realizó en la ciudad de Otavalo, sobre 39 sujetos de estudio, que sufrieron de coronavirus durante la pandemia de 2020, y fueron ingresados en el hospital de la ciudad. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal, descriptivo y cuantitativo. El instrumento de evaluación fue un espirómetro digital portátil SPB80. Los resultados mostraron que, tiempo después de que los sujetos presentaran la patología, manifestaban alteraciones funcionales en la respiración, 54% de nuestra población eran mujeres y 46% hombres, la mayor parte de la muestra era de etnia mixta y el rango de edad con más participantes fue de 30-60 años (adultos) con 49%. Según los patrones espirométricos evaluados, nos da como referencia que el 57% refleja un patrón restrictivo con un nivel leve de severidad hasta el 23% y un 18% para el nivel moderado 7% para al nivel grave y 7% para el nivel muy grave. En el resto de la muestra se encontró una distribución de patrones respiratorios normales con 33%, 5% para el patrón respiratorio obstructivo y 5% para el patrón respiratorio mixto con un nivel de gravedad moderado y severo. En conclusión, la investigación indica que los trastornos respiratorios están presentes en las personas post Covid-19, con niveles de gravedad que van leves a moderados.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectTERAPIAes_EC
dc.subjectSALUDes_EC
dc.subjectFUNCIÓN RESPIRATORIAes_EC
dc.subjectCOVID-19es_EC
dc.titleEvaluación de la función respiratoria de los pacientes post Covid-19es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentTerapia Física Médicaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000033766es_EC
Appears in Collections:Lic. en Terapia Física Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 TEF 359 logo.jpgLogo83.29 kBJPEGThumbnail
View/Open
06 TEF 359 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado1.48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons