Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11133
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVásquez Cazar, Juan Carlos-
dc.contributor.authorSevillano Sevillano, Andrea Alexandra-
dc.date.accessioned2021-05-12T16:00:09Z-
dc.date.available2021-05-12T16:00:09Z-
dc.date.created2021-05-07-
dc.date.issued2021-05-12-
dc.identifier.other06/TEF/ 362es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11133-
dc.descriptionIdentificar las alteraciones posturales asociadas al uso frecuente de dispositivos móviles en adolescentes de la unidad educativa 28 de Septiembre.es_EC
dc.description.abstractEl uso del dispositivo móvil en los últimos años ha ido incrementando en la adolescencia por lo que las posturas que adoptan al utilizarlo son inadecuadas la cual tiene causas perjudiciales en la salud, por lo tanto el objetivo principal de esta investigación es identificar las alteraciones posturales ocasionadas por el uso excesivo del dispositivo móvil en adolescentes de la Unidad Educativa 28 de Septiembre de ciudad de Ibarra, esta investigación es de tipo cuantitativa, descriptiva y observacional, con un diseño no experimentral de corte tranversal, con una muestra de 53 estudiantes. La técnica que se utilizó fue la observación y como instrumentos se utilizaron la ficha de caracterización de datos y el formato de observación sistémica de alineación corporal (FOSAC). Los resultados que se obtuvieron es que la edad la cual predomino son de 15 años con un 56.6% y el 22,6% tiene 16 años, de los cuales el 56.6% pertenece al género masculino, con respecto al tiempo de uso del dispositivo el 49,9% de la población pasaban más de 8 horas, seguido del 30.2% de 5 a 7 horas. En relación del tiempo de uso de los dispositivos móviles y postura, se encontró que el 24,5% presentaba hombro elevado izquierdo, seguido de la cabeza hacia adelante con el 18.9% y de hipercifosis con 17.0% con más de 8 horas en el dispositivo. Se concluyó que, existe un mayor porcentaje de estudiantes que presentan alteraciones posturales debido a que pasan en estos dispositivos varias horas al día.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectTERAPIAes_EC
dc.subjectSALUDes_EC
dc.subjectJOVENes_EC
dc.subjectALTERACIONES POSTURALESes_EC
dc.subjectDISPOSITIVOS MÓVILESes_EC
dc.titleAlteraciones posturales asociadas al uso frecuente de dispositivos móviles en adolescentes de la Unidad Educativa 28 de septiembre de la ciudad de Ibarraes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentTerapia Física Médicaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000033994es_EC
Appears in Collections:Lic. en Terapia Física Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 TEF 362 logo.jpgLogo47.73 kBJPEGThumbnail
View/Open
06 TEF 362 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2.01 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons