|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11261
Título : | Hábitos alimentarios durante emergencia sanitaria por pandemia Covid-19 en funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Otavalo, provincia de Imbabura |
Director: | Silva Encalada, Carlos Mauricio |
Autor : | Recalde Villegas, Estefanía Patricia Perugachi Fueres, Lady Gisela |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | SALUD;NUTRICIÓN;COVID-19;COSTUMBRES ALIMENTICIAS |
Fecha de publicación : | 12-jul-2021 |
Fecha de creación : | 23-jun-2021 |
Resumen : | La pandemia por Covid-19 ha provocado diversos efectos en el aspecto de salud, aspecto situación emocional, e impacto económico, ha generado cambios en cuanto a la alimentación y estilos de vida. El estudio tuvo como objetivo determinar los hábitos alimentarios en emergencia sanitaria por COVID-19 en funcionarios del Gobierno Descentralizado del Cantón de Otavalo (GAD), provincia de Imbabura. Estudio no experimental, descriptivo y de corte transversal, donde el tamaño de la muestra fue de 135 adultos comprendidos en las edades de 20 a 60 años que laboran en dicha institución. Se aplicó una encuesta en línea para conocer datos sociodemográficos, frecuencia de consumo y estilos de vida saludables este instrumento fue validado previo a su aplicación. Los resultados más relevantes fueron: la población en su mayoría corresponde al sexo femenino con un 61.4%, etnia mestiza procedencia urbana y en su mayoría estado civil casado con nivel de escolaridad superior reflejado con el 78,5%. La frecuencia de consumo mantiene una alimentación a base de frutas y verduras como también los cereales siendo su alimentación un determinante importante en este tiempo de confinamiento. En cuanto a la actividad física la frecuencia es una vez a dos por semana con el 50,3% esto debido a su forma de trabajo y las restricciones mismas por el confinamiento. En conclusión, se hallaron datos significativos y de relevancia en cuanto a hábitos alimentarios mismos que son factores que podrían ser modificables con una oportuna y acertada intervención nutricional. |
Descripción : | Determinar los hábitos alimentarios durante la emergencia sanitaria por pandemia Covid-19 en funcionarios del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Otavalo, provincia de Imbabura. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11261 |
Ubicación: | 06/NUT/ 392 |
Ciudad. País: | Otavalo. Ecuador. |
Grado Académico: | Licenciatura |
Código MFN : | 0000034786 |
Carrera Profesional: | Nutrición y Salud Comunitaria |
Aparece en las colecciones: | Lic. en Nutrición y Salud Comunitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
06 NUT 392 logo.jpg | Logo | 163.57 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
06 NUT 392 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 2.75 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons