Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1133
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZurita Pinto, Daniela Alexandra-
dc.contributor.authorRocha Romero, Sandra Gabriela-
dc.date.accessioned2013-03-01T17:16:19Z-
dc.date.available2013-03-01T17:16:19Z-
dc.date.created2012-05-17-
dc.date.issued2013-03-01T17:16:19Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1133-
dc.descriptionLa aplicación de la técnica de stretching fue diaria, dando como resultado alivio del dolor, redujo las contracturas, redujo la limitación articular y muscular, aumento de la elasticidad.es_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, se enfoca en la terapia stretching, como una forma de ejercicio físico que propicia el estiramiento muscular y la elasticidad de las articulaciones, esta técnica es sencilla y efectiva en el cuidado de dolores musculares como es el caso de cervicalgia; fundamentos que al realizar la investigación debió diseñarse con un modelo cualitativo y descriptivo, que permitió identificar la población que sufre de cervicalgia y las características del problema investigado, proceso de investigación que estuvo caracterizado por la aplicación de encuestas, para presentar en tablas y gráficos estadísticos que dan lugar a las interpretaciones con las que se determinan el comportamiento de indicadores específicos de cada una de las variables. De los resultados se determina que el 100% de la población sufre de cervicalgias; el 64% de pacientes son mujeres y el grupo de pacientes supera los 40 años; a pesar que una población menor inclusive está en los 30 años; las amas de casa son quienes con mayor frecuencia sufren estos problemas de salud en el caso del 28%; entre la causa principal se identifica al estrés con el 52% y la posición del cuerpo en el caso del 30%. Al valorar los resultados de la técnica de estiramiento del cuello el 78% de pacientes consideran que la técnica es excelente. El estudio se determina que la aplicación de la técnica stretching, que arrojan resultados positivos que permitieron concretar los objetivos de investigación; determinándose la utilidad de la guía con procedimientos de la técnica de stretching, que fue aplicada con eficiencia en el Hospital San Vicente de Paúl de la ciudad de Ibarra.es_ES
dc.format.extent109es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectTÉCNICA DE STRETCHINGes_ES
dc.subjectTERAPIA FISICAes_ES
dc.titleAplicación de la técnica de Stretching, en pacientes con cervicalgia de 30 a 45 años en el departamento de fisioterapia del hospital San Vicente de Paúl en la ciudad de Ibarra durante el período 2011 – 2012es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Lic. en Terapia Física Médica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 TEF 22 TESIS FINAL.pdfTesis2.1 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
06 TEF 22 ARTÍCULO CIENTÍFICO.pdfArtículo Científico528.72 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.