Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11422
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPrado Beltrán, Julia Karina-
dc.contributor.authorTocagón Cañarejo, Saida Jazmín-
dc.date.accessioned2021-08-11T22:13:57Z-
dc.date.available2021-08-11T22:13:57Z-
dc.date.created2021-08-03-
dc.date.issued2021-08-11-
dc.identifier.other03/AGP/ 293es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11422-
dc.descriptionEvaluar la dinámica poblacional de los estadios de Bactericera cockerelli S. en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) en la parroquia San Pablo.es_EC
dc.description.abstractBactericera cockerelli (Sûlc) un insecto que afecta a los cultivos de la familia solanácea entre ellos la papa (Solanum tuberosum L.). En Ecuador, se ha encontrado un incremento poblacional de este insecto en los últimos años, originando que los agricultores realicen aplicaciones de insecticidas de manera desmedida sin previo monitoreo. El objetivo de esta investigación fue evaluar la dinámica poblacional de huevos, ninfas y adultos de Bactericera cockerelli S. en lotes de cultivo de papa en la parroquia San Pablo, cantón Otavalo. El monitoreo directo se realizó en 20 plantas al azar en forma de X, contabilizándose el número de huevos y ninfas (cuarto y quinto instar), además, se realizó el monitoreo indirecto para el muestreo de adultos; la evaluación se llevó a cabo en 8 lotes de cultivo de papa. Los resultados indican que existen diferencias significativas en cuanto al número de huevos, ninfas y adultos presentes en las distintas etapas fenológicas, observando altas poblaciones de los tres estadios en las etapas que comprenden floración, tuberización y maduración; el número de huevos muestreados fue 378, 653 y 409; el número de ninfas fue 38, 83, 70; el número de adultos fue 32, 38, 32 en las tres etapas respectivamente. El análisis de ingredientes activos mostró el uso de 15 productos siendo Profenofos, Carbosulfan y Methomyl los más utilizados. Se concluyó que las tres últimas etapas del cultivo fueron las más infestadas por huevos, ninfas y adultos, el manejo agronómico determinó que las labores culturales empleadas fueron limpieza de malezas, aporque, fertilización y control de plagas y enfermedades.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectAGRONOMÍAes_EC
dc.subjectFITOPLASMASes_EC
dc.subjectNINFASes_EC
dc.subjectFAUNAes_EC
dc.titleEvaluación de la dinámica poblacional de los estadíos de bactericera cockerelli sûlc en papa (Solanum Tuberosum L.) en la parroquia San Pablo, cantón Otavaloes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentAgropecuariaes_EC
dc.coverageOtavalo. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000035147es_EC
Appears in Collections:Ing. Agropecuaria

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 AGP 293 logo.jpgLogo269.29 kBJPEGThumbnail
View/Open
03 AGP 293 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado4.59 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons