|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11518
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bastidas Jativa, Rosa Alba | - |
dc.contributor.author | Zambrano Carreño, Gabriela Trinidad | - |
dc.date.accessioned | 2021-10-01T18:37:42Z | - |
dc.date.available | 2021-10-01T18:37:42Z | - |
dc.date.created | 2021-09-15 | - |
dc.date.issued | 2021-08-30 | - |
dc.identifier.other | FECYT/ 3829 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11518 | - |
dc.description | Crear un canal de YouTube con información que ayude a complementar los conocimientos e inquietudes que presenten las personas encargadas de archivo, utilizando una plataforma virtual con imágenes y sonidos que muestre los pasos y procesos puntuales a seguir, para que los usuarios realicen una correcta elaboración y ejecución de un archivo físico y su gestión documental | es_EC |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación con el tema: “Un Canal de YouTube de un Archivo en Físico y su Gestión Documental, para el apoyo de las Secretarias Ejecutivas en Español.”, tiene como objetivo ayudar a resolver las dudas e inquietudes que se presentan a las secretarias en su sector laboral o de estudio, que desconozca sobre el manejo de Archivo, a través de una plataforma visual como el YouTube. Esta investigación consta de 4 fases, en la primera fase del Marco Teórico donde se hablará de las fundamentaciones filosóficas y sociológicas que permitirán conocer diferentes aspectos para el desarrollo de la misma. En la segunda fase se describen los métodos y tipos de investigación que se aplicó para el desarrollo de la misma como la investigación documental, social y humanista, descriptiva y de campo, así como también de los métodos de investigación como el histórico, lógico, analítico sintético, inductivo deductivo, empírico que permitieron que la investigación sea más confiable y profunda, analizando todos los entornos posibles. En la tercera fase se realizó el análisis de los resultados obtenidos a través de encuestas y entrevistas que ayudaron a determinar qué tan factible es la propuesta, y por último en la cuarta fase llevo a cabo el desarrollo de la propuesta empleando los métodos y técnicas anteriormente descritos. Para concluir con esta investigación se podrá ayudar con información importante sobre el manejo de archivo y su gestión documental en el sector laboral, para que las secretarias canalicen la información y puedan investigar en el momento que lo necesiten. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | GESTIÓN DE ARCHIVOS | es_EC |
dc.subject | REDES SOCIALES | es_EC |
dc.subject | ARCHIVO DOCUMENTAL | es_EC |
dc.title | Un canal de YouTube de un archivo en físico y su gestión documental, para el apoyo de las Secretarias Ejecutivas en el trabajo | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Secretariado Ejecutivo en Español | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000035363 | es_EC |
Appears in Collections: | Secretariado Ejecutivo en Español |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
FECYT 3829 LOGO.jpg | LOGO | 242.18 kB | JPEG | ![]() View/Open |
FECYT 3829 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 3.32 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License