Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11635
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAcosta Balseca, Silvia Lorena-
dc.contributor.authorViteri Pozo, Mayra Nicole-
dc.date.accessioned2021-11-09T22:29:12Z-
dc.date.available2021-11-09T22:29:12Z-
dc.date.created2021-10-12-
dc.date.issued2021-11-09-
dc.identifier.otherPG/ 905es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11635-
dc.descriptionAnalizar la autonomía de las mujeres en la elección de métodos de planificación familiar desde una visión étnica cultural, Imbabura 2021.es_EC
dc.description.abstractSantos Cosac determina que la autonomía está relacionada con la libertad de elección e incluye considerar todos los factores que interfieren en la capacidad del individuo de tomar decisiones; esta investigación tuvo como objetivo analizar la autonomía de las mujeres en la elección de métodos de planificación familiar desde una visión étnica cultural, se utilizó un diseño de investigación cuantitativo, no experimental y un tipo de estudio descriptivo, inferencial, observacional y de corte transversal, la población fue de 4557 de mujeres distribuidas en las 3 comunidades, la muestra fue constituida por 355 mujeres en edad fértil; como instrumento se aplicó el cuestionario y como técnica la encuesta. En los resultados se observa que el 12.96% son indígenas, un 17.18% afroecuatorianas y un 69,86% mestizas, predominan mujeres entre 26 – 30 años de edad que representan al 20.85% en las tres etnias, mujeres casadas con el 39.15%, el 61.13% de la población en estudio tiene de 1 a 3 hijos. El nivel de educación de la población en las tres etnias es secundaria completa con el 26,20%. Las mujeres mestizas usan más anticonceptivos que las mujeres afroecuatorianas y tienen más libertad de elegir un método anticonceptivo que las mujeres indígenas, por lo que las mujeres indígenas usan menos anticonceptivos, tienen menos asesoría y son las que tienen menos libertad de escoger la anticoncepción. Conforme a los factores que influyen en la elección de métodos anticonceptivos es la educación en las tres etnias.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSALUDes_EC
dc.subjectPLANIFICACIÓN DE LA FAMILIAes_EC
dc.titleAutonomía de las mujeres en la elección de métodos de planificación familiar desde una visión étnica cultural, Imbabura 2021es_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentSalud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitariaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000035865es_EC
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 905 logo.jpgLogo329.48 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 905 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2.59 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons