Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11665
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVillegas Estévez, Cristina Jaqueline-
dc.contributor.authorChamorro Enríquez, Paulina Alexandra-
dc.contributor.authorChiriboga Cadena, Jossue Fernando-
dc.date.accessioned2021-11-16T16:32:11Z-
dc.date.available2021-11-16T16:32:11Z-
dc.date.created2021-10-21-
dc.date.issued2021-11-16-
dc.identifier.other02/ICA/ 1742es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11665-
dc.descriptionRealizar un estudio de factibilidad para la producción y comercialización de lechuga hidropónica en la ciudad de Ibarra.es_EC
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se lo realizó con el objetivo de determinar la factibilidad para la implantación de una empresa productora y comercializadora de lechuga hidropónica en la ciudad de Ibarra. El proyecto está enfocado en brindar un producto orgánico que cumple con las características y expectativas del consumidor, que con el pasar del tiempo buscan nuevas alternativas saludables. La fundamentación teórica constituye la conceptualización de términos de interés del proyecto y la descripción técnica de cómo se realiza la investigación. Los procedimientos metodológicos en los que se encuentra su tipo de investigación que son cualitativo, de campo y descriptivo, los métodos los cuales son deductivo, inductivo y analítico-sintético y por ultimo las técnicas que son encuesta, observación y experimentación. Dentro del diagnóstico situacional se analizaron las variables político, económico, social y tecnológico las cuales están enfocadas a la identificación de aliados, oponentes, oportunidades y riesgos, en general; la situación actual del cantón, y de esta forma determinar la oportunidad de inversión. Además, se realizó un estudio de mercado en el cual se analizó la oferta y demanda que determinaron el conocimiento y posicionamiento del producto en el mercado, todo esto mediante la aplicación de encuestas, seguidamente se realizó un estudio técnico en el que se identifica la macro y micro localización del trabajo de grado, los procesos de producción, equipos, herramientas, infraestructura y mano de obra calificada para desarrollar las actividades de la empresa. De la misma forma, un estudio financiero que evalúa la viabilidad del trabajo de grado en términos monetarios mediante la realización de presupuestos, estados y proyecciones financieras, y un estudio organizacional donde se observa los pasos para su constitución. Mediante dichos procesos se puede apreciar y verificar resultados favorables para la aplicación de este proyecto.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCONTABILIDADes_EC
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes_EC
dc.subjectLECHUGASes_EC
dc.titleEstudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de lechuga hidropónica (lactuca sativa) en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbaburaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentContabilidad y Auditoríaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000035916es_EC
Appears in Collections:Contabilidad y Auditoría

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
02 ICA 1742 logo.jpgLogo1.63 MBJPEGThumbnail
View/Open
02 ICA 1742 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado6.03 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons