Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11685
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCabascango Cabascango, Katty Elizabeth-
dc.contributor.authorChanaluisa Muilema, Samia Yolanda-
dc.date.accessioned2021-11-17T21:41:21Z-
dc.date.available2021-11-17T21:41:21Z-
dc.date.created2021-10-28-
dc.date.issued2021-11-17-
dc.identifier.otherPG/ 921es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11685-
dc.descriptionDeterminar el estrés laboral y la salud mental del personal de salud relacionado con el Covid-19 del Hospital Divina Providencia 2021 y socializar los resultados.es_EC
dc.description.abstractLa epidemia de coronavirus plantea un desafío adicional para la salud mental y el estrés laboral, la sobrecarga de trabajo ayuda a pensar en una amplia gama de posibilidades de impactos laborales en los trabajadores de la salud. Objetivo: Determinar el estrés laboral y la salud mental del personal de salud relacionado con el Covid-19. Hospital Divina Providencia. Metodología: Estudio con enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal, participaron 82 profesionales médicos, obstetrices y enfermeras. Se aplicaron dos instrumentos validados como la MBI-HSS para el estrés laboral y GHQ-12 para la salud mental, el procesamiento de datos a través de Launch Epi Info. Resultados: Predominio del sexo femenino, contratos ocasionales en su mayoría, su edad oscila entre 25-39 años, experiencia laboral menor a 5 años, jornadas laborales entre 8 y 12 horas. Se evidencia ligeros signos de estrés en el desempeño laboral de gran parte del personal por otro lado, la autopercepción de la salud mental muestra la ausencia de la patología en la unidimensionalidad de “angustia”; y que al relacionar las dos variables exponen la conservación de la estabilidad física, mental y emocional de la mayoría de la población. Conclusión: La mayoría de los profesionales, médicos, obstetrices y enfermeras aún conservan su estabilidad física, mental y emocional, sin embargo, se evidencia en la minoría la necesidad del cuidado del personal porque expresan sentimientos y pensamientos de frustración, molestia y temor. Se sugiere a la institución de salud crear ambientes y estrategias como medidas de prevención para promover la salud mental del personal.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSALUDes_EC
dc.subjectESTRÉS MENTALes_EC
dc.subjectSALUD MENTALes_EC
dc.subjectPANDEMIAes_EC
dc.titleEstrés laboral y salud mental en el personal de salud relacionado con el Covid-19 del Hospital Divina Providencia 2021es_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentSalud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitariaes_EC
dc.coverageSan Lorenzo. Esmeraldas. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000035989es_EC
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 921 logo.jpgLogo136.9 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 921 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2.8 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons