Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11845
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorNaranjo Toro, Miguel Edmundo-
dc.contributor.authorHerrera Barrera, Jonathan Hernán-
dc.date.accessioned2021-12-14T17:33:09Z-
dc.date.available2021-12-14T17:33:09Z-
dc.date.created2021-11-30-
dc.date.issued2021-12-14-
dc.identifier.otherPG/ 973es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11845-
dc.descriptionImplementar herramientas colaborativas en la plataforma Google Classroom, aplicada al desarrollo de competencias digitales docentes, en la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre, cantón Cotacachi.es_EC
dc.description.abstractEl uso de plataformas digitales se han convertido en un pilar fundamental de las instituciones educativas y con más intensidad por la pandemia ocasionada por el Covid-19; se observa su aplicación directa en la interrelación del proceso enseñanza-aprendizaje, los docentes utilizan las herramientas adoptadas por las instituciones educativas, enfocado al proceso telemático de la educación; se observa la relevancia e importancia de las plataformas que constituyen el vínculo entre profesor y estudiante. El objetivo general del estudio fue implementar herramientas colaborativas en la plataforma Google Classroom, aplicada al desarrollo de competencias digitales docentes, en la Unidad Educativa Luis Ulpiano de la Torre, del cantón Cotacachi; se aplicó una investigación cuantitativa con enfoque de campo, descriptiva, cuasi-experimental comparativo estadística, donde los principales hallazgos fueron que ocasionalmente los docentes emplean las competencias de creación de contenido digital y seguridad de la información que son necesarias en el proceso enseñanza-aprendizaje. Con estos resultados se desarrolló la capacitación a los docentes en el campo tecno-pedagógico. Para evaluar la efectividad del curso se aplicó el pre test y post test; mediante el análisis de la Prueba de Normalidad de Shapiro-Wilk y la aplicación de la estadística t student, se demuestra que no existe una diferencia significativa en los resultados. Finalmente se puede considerar que es necesario que las instituciones educativas elaboren planes de diagnóstico sobre el uso y manejo de las plataformas digitales con la finalidad de analizar el nivel de las competencias digitales y así fortalecer las habilidades tecno-pedagógicas que los docentes poseen.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectTECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓNes_EC
dc.subjectHABILIDADes_EC
dc.subjectEDUCACIÓNes_EC
dc.titleHerramientas colaborativas aplicadas al desarrollo de competencias digitales docenteses_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentTecnología e Innovación Educativaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuador.es_EC
dc.identifier.mfn0000036539es_EC
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 973 logo.jpgLogo71.78 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 973 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2.64 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons