|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11996
Título : | Estudio del patrimonio cultural culinario de las festividades religiosas en la parroquia rural de Guaytacama, cantón Latacunga |
Director: | Gaibor Monar, Fabián Mauricio |
Autor : | Chacón Mayorga, María José |
Tipo docuemento: | masterThesis |
Palabras clave : | GASTRONOMÍA;FESTIVIDAD;RELIGIÓN;ARTE |
Fecha de publicación : | 28-ene-2022 |
Fecha de creación : | 26-ene-2022 |
Resumen : | La parroquia rural de San Juan de Guaytacama ubicada en la provincia de Cotopaxi, conserva un rico patrimonio cultural alimentario relacionado con las fiestas religiosas, sin embargo, varios factores tales como la escasa actividad turística, el desarrollo comercial reducido y al ser considerado como un sitio de paso han invisibilizado el potencial turístico y gastronómico de la parroquia. Adicionalmente, a nivel gastronómico, la escasa transmisión de conocimientos culinarios a causa de la migración, falta de interés por parte de las nuevas generaciones, ha traído como consecuencia la pérdida del arraigado culinario, y a su vez la pérdida de tradiciones, recetas, técnicas culinarias y la generación de productos autóctonos o tradicionales. En el presente estudio se realizó un análisis sobre el patrimonio cultural alimentario dentro de la parroquia de Guaytacama y la estrecha relación con sus festividades religiosas como la fiesta al patrono San Juan Bautista, fiesta del Señor de Cuicuno, Semana Santa, Día de los Difuntos y fiesta del Niño Jesús, con el fin de fomentar la cultura y la tradición. Inicialmente, se realizó una investigación bibliográfica y documental de la provincia de Cotopaxi, la ciudad de Latacunga y la parroquia de Guaytacama, se ejecutaron encuestas de 10 preguntas a una población de 45 años en adelante y entrevistas a mujeres de la tercera edad. De acuerdo con el levantamiento de información, se elaboró los platos tradicionales aplicando técnicas tradicionales culinarias con ingredientes locales y respetando la diferenciación de los platos por zona. Finalmente, se elaboró una guía digital sobre el patrimonio cultural culinario de las festividades religiosas en la parroquia rural de Guaytacama, entregado al GAD Parroquial como insumo y herramienta para la difusión de las tradiciones culinarias y festividades. Se concluye que en la parroquia de San Juan de Guaytacama, la gastronomía se va cultivando generación tras generación, la población encuestada y entrevistada busca mantener las costumbres y tradiciones como forma de preservar la cultura de un pueblo. Las recetas culinarias mantienen uniformidad en las diferentes familias de los guaytacamenses, costumbre que permite mantener la cultura local de comidas, bebidas durante las festividades religiosas. |
Descripción : | Analizar el patrimonio cultural culinario de las festividades de la parroquia rural de Guaytacama, para fomentar la cultura y la tradición. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/11996 |
Ubicación: | PG/ 1017 |
Ciudad. País: | Latacunga. Ecuador. |
Grado Académico: | Maestría |
Código MFN : | 0000037451 |
Carrera Profesional: | Gastronomía |
Aparece en las colecciones: | Tesis Postgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PG 1017 logo.jpg | Logo | 231.4 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
PG 1017 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 2.64 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons