|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12486
Título : | Estudio del comportamiento de las características físico-químicas de la uvilla physalis peruviana l., contenido de polifenoles y capacidad antioxidante en atmósferas modificadas y refrigeración. |
Director: | De La Vega Quintero, Juan Carlos |
Autor : | Lechón Tulcán, Lidia Zeneida |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | PHYSALIS PERUVIANA;ATMÓSFERA;POLIFENOLES |
Fecha de publicación : | 24-may-2022 |
Fecha de creación : | 20-may-2022 |
Resumen : | La uvilla es una fruta nativa de la región andina, apetecida en el mercado internacional debido a sus características nutricionales. Esta fruta se exporta principalmente deshidratada, ya qué hacerlo en fresco es complicado debido a la acelerada degradación de compuestos durante la maduración a partir de la cosecha. La presente investigación tuvo como objetivo conservar las propiedades fisicoquímicas y funcionales de la uvilla por un lapso de 16 días, mediante la aplicación de atmósferas modificadas utilizando tres concentraciones de gases (5% O2 + 15% CO2 + 80% N2 y 60% O2 + 20% CO2 + 20% N2 y aire como testigo) y refrigeración a temperaturas de 5 y 8 ºC. El fruto se recolecto del cantón Otavalo, el envasado se llevó a cabo en fundas de polietileno de baja densidad, la evaluación de los análisis fisicoquímicos se realizó a la materia prima y al finalizar el almacenamiento. Mientras que los análisis funcionales se llevaron a cabo en todo el proceso de almacenamiento (a la materia prima y los días 4, 8, 12 y 16). Se observó que las atmósferas modificadas con concentraciones enriquecidas con 60% O2 + 20% CO2 + 20% N2 a temperatura de refrigeración de 8ºC (Tratamiento 4) lograron conservar en mayor medida las propiedades funcionales de la uvilla (Actividad antioxidante 339,81 µM Trolox/100g MS, polifenoles totales 189,88 mg AG/100g MS, ácido ascórbico 28,5 mg/g) con respecto al valor inicial. Mientras que, el tratamiento 2 (5% O2 + 15% CO2 + 80% N2 a 5 ºC) fue aquel que conservo las características fisicoquímicas (acidez titulable, pH, sólidos solubles, índice de madurez y color). Además, la evaluación económica muestra que la uvilla conservada en AM puede ser un 6 % más económica que el precio del fruto fresco a nivel internacional y presentar una capacidad antioxidante superior (50 %). |
Descripción : | Evaluar las propiedades fisicoquímicas, contenido de polifenoles y capacidad antioxidante de la uvilla (Physalis peruviana L.) en atmósferas modificadas y refrigeración. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12486 |
Ubicación: | 03/EIA/ 549 |
Ciudad. País: | Ibarra, Ecuador |
Grado Académico: | Ingeniería |
Código MFN : | 0000038856 |
Carrera Profesional: | Agroindustrial |
Aparece en las colecciones: | Ing. Agroindustrial |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
03 EIA 549 LOGO.jpg | Logo | 152.76 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
03 EIA 549 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de grado | 2.23 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons