|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12733
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Villegas Estévez, Cristina Jaqueline | - |
dc.contributor.author | Chicaiza Puetate, Jacqueline Dayana | - |
dc.contributor.author | Velasco Yandún, Dayana Alexandra | - |
dc.date.accessioned | 2022-08-03T14:12:34Z | - |
dc.date.available | 2022-08-03T14:12:34Z | - |
dc.date.created | 2022-07-20 | - |
dc.date.issued | 2022-04-03 | - |
dc.identifier.other | 02/ICA/ 1810 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12733 | - |
dc.description | Realizar el estudio de factibilidad, para la implementación de una microempresa, dedicada a la elaboración y comercialización de módulos en melamina para cocina y dormitorio, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura. | es_EC |
dc.description.abstract | La confección de muebles es una ocupación históricamente ligada a la provincia de Imbabura, la parroquia de San Antonio se encuentra inmersa en la ebanistería, la carpintería hace referencia a la actividad, la obra y el lugar de trabajo de un artesano. En la ciudad de Ibarra existen talleres afines que han adaptado las nuevas tendencias en acabados y bocetos de interiores, facilitando a los diseñadores incorporar líneas modernistas, toman auge el mobiliario en aglomerados que se ofertan a precios más cómodos. El objetivo de esta propuesta es realizar el estudio de factibilidad para la implementación de una microempresa dedicada a la elaboración y comercialización de módulos en melamina para cocina y dormitorio, busca producir clósets y mesones, esto permite obtener una fuente de ingresos autónoma, alineada con las premisas emprendedoras del país. Este se basó en referencias científicas que permitió el desarrollo, para lo cual se aplicó los tipos de investigación cualitativa, cuantitativa y descriptiva, así como, los métodos: inductivo, deductivo, analítico sintético y estadístico, las técnicas aplicadas son: documentales, entrevista, encuesta, observación, y narrativa para ampliar los propósitos planteados. Los resultados que se obtuvieron son: el diagnóstico situacional del entorno de la entidad, la determinación del mercado potencial, oferta, demanda, el presupuesto de producción y gastos que intervienen para la puesta en marcha del emprendimiento, en base a estos se efectúo los estados financieros proyectados y la evaluación económica empresarial, obteniendo en cada una de estas fases la posibilidad de que la organización pueda emprender en sus actividades laborales y la probabilidad de aportar en la mitigación del desempleo. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | CONTABILIDAD | es_EC |
dc.subject | MICROEMPRESAS | es_EC |
dc.subject | MEDICIÓN | es_EC |
dc.subject | MARKETING | es_EC |
dc.title | Estudio de factibilidad para la implementación de una microempresa dedicada a la elaboración y comercialización de módulos en melamina para cocina y dormitorio, en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Contabilidad y Auditoría | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador. | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000039392 | es_EC |
Appears in Collections: | Contabilidad y Auditoría |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 ICA 1810 logo.jpg | Logo | 107.37 kB | JPEG | ![]() View/Open |
02 ICA 1810 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 4.56 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License