|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12861
Título : | Estudio de factibilidad para la producción y exportación de mora de castilla en el cantón San Miguel de Urcuquí |
Director: | León Carlosama, Rocío Guadalupe |
Autor : | Panamá Chicaiza, María José Sandoval Ponce, Sandra Abigail |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | EXPORTACIÓN;MORA;PRODUCCIÓN |
Fecha de publicación : | 22-sep-2022 |
Fecha de creación : | 8-ago-2022 |
Resumen : | El presente estudio de factibilidad surgió con la finalidad de buscar inversionistas para la creación de una empresa de producción y exportación de mora de castilla sin espinas, en el cantón San Miguel de Urcuquí, provincia de Imbabura; con expectativa de alcanzar el mercado internacional y generar empleo. Para llevar a cabo este proyecto de investigación se dividió en cinco capítulos, mismos que se describen a continuación. En el capítulo I tiene como propósito fundamentar teórica y bibliográficamente cada uno de los contenidos desarrollados en el trabajo. Además, se puntualizó temas relacionados con el estudio de mercado, técnico, financiero y organizacional, dando a conocer criterios que ayuden a respaldar la efectividad de la investigación. En el capítulo II se determinó procedimientos metodológicos que permitieron conocer los objetivos, tanto generales como específicos de la investigación; de igual manera, se estableció métodos, técnicas e instrumentos para recolectar información de suma importancia a fin de continuar con el proyecto. En el capítulo III se analiza las variables diagnósticas enfocadas en los factores políticos, legales, económicos, sociales, ambientales y tecnológicos para reflejar la situación de la empresa, mediante el análisis de posibles amenazas, oportunidades, oponentes y riesgos que se le presente. En el capítulo IV: recopila información sobre gustos o preferencias de los clientes actuales y de la competencia, para analizar el comportamiento de la oferta y demanda existente. De esta manera, se conoce el mercado estadounidense, a quien vamos a exportar la mora de castilla sin espinas, obteniendo resultados positivos que generan una oportunidad de negocio. En la distribución organizacional de la empresa se establece el nombre, visión, misión, objetivos, cadena de valor, diagrama de flujo, escala estratégica y ambiente laboral. También se realizó una proyección de ventas para cinco años, tomando los porcentajes del comportamiento de venta de la mora de castilla sin espinas en el ámbito local e internacional, obteniendo como resultado que, el proyecto es viable debido a la buena utilidad neta que refleja el estudio financiero. En el capítulo V se consistió en verificar problemas que ponga en riesgo la credibilidad del proyecto, mediante la aplicación de una matriz de validación. Los expertos calificados evalúan el contenido, con el fin de determinar si es factible o no realizarlo, ya que, es importante realizar el estudio de factibilidad antes de poner en marcha un nuevo proyecto. |
Descripción : | Elaborar un estudio de factibilidad para la producción y exportación de la mora de castilla sin espinas en el cantón Urcuquí, provincia de Imbabura, Ecuador. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/12861 |
Ubicación: | 02/ICA/ 1816 |
Ciudad. País: | Urcuquí, Ecuador |
Grado Académico: | Ingeniería |
Código MFN : | 0000039598 |
Carrera Profesional: | Contabilidad y Auditoría |
Aparece en las colecciones: | Contabilidad y Auditoría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
02 ICA 1816 LOGO.jpg | Logo | 121.29 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
02 ICA 1816 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de grado | 4.25 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons