|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13133
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Báez Morales, Widmark Enrique | - |
dc.contributor.author | Potosí Moya, Verónica Johanna | - |
dc.date.accessioned | 2022-11-01T14:56:55Z | - |
dc.date.available | 2022-11-01T14:56:55Z | - |
dc.date.created | 2022-10-14 | - |
dc.date.issued | 2022-11-01 | - |
dc.identifier.other | PG/ 1204 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13133 | - |
dc.description | Evaluar los efectos del entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) sobre el consumo máximo de oxígeno (VO2max), de los estudiantes de la carrera de fisioterapia de la Universidad Técnica del Norte. | es_EC |
dc.description.abstract | Se conoce que el entrenamiento intervalado de alta intensidad está destinado a la mejora de la potencia y la capacidad aeróbica, por lo que este trabajo de investigación busca evaluar los efectos del entrenamiento en intervalos de alta intensidad (HIIT) sobre el consumo máximo de oxígeno (VO2max), de los estudiantes de la carrera de fisioterapia de la Universidad Técnica del Norte; este es un estudio cuasiexperimental pre-test; Los sujetos fueron 116 estudiantes de la carrera de Fisioterapia, mayor a los 18 años, con un IMC normal, dividiéndolo en dos grupos, grupo control (n=58), grupo experimental (n=58), los cuales fueron evaluados en forma inicial y final a través del Test de Cooper, calculando el VO2max; el grupo experimental recibió instrucciones para realizar HIITs programados para 8 semanas. Los datos fueron analizados utilizando la prueba de Wilcoxon muestras relacionadas. Se registró un aumento significativo (P=<0,05) de la distancia recorrida en el grupo experimental, de 206m; un aumento significativo (P=<0,05) del VO2max de 5 mlO2*kg*min, en relación a la disminución no significativa (P=<0,05) de la distancia y del VO2max del grupo control. Se concluye que el HIIT puede mejorar los niveles de VO2max de quien lo practique. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | DEPORTE | es_EC |
dc.subject | ESTUDIANTE UNIVERSITARIO | es_EC |
dc.subject | INVESTIGACIÓN | es_EC |
dc.title | Efectos del entrenamiento en intervalo de alta intensidad sobre el Vo2max de los estudiantes de la Carrera de Fisioterapia de la Universidad Técnica del Norte | es_EC |
dc.type | masterThesis | es_EC |
dc.description.degree | Maestría | es_EC |
dc.contributor.deparment | Entrenamiento Deportivo | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador. | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000040143 | es_EC |
Aparece en las colecciones: | Tesis Postgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PG 1204 logo.jpeg | Logo | 117.26 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
PG 1204 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 1.14 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons