Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13524
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLara Castro, Lenin Omar-
dc.contributor.authorRivadeneira Ormaza, Mónica Paulina-
dc.date.accessioned2023-02-14T22:21:33Z-
dc.date.available2023-02-14T22:21:33Z-
dc.date.created2023-02-01-
dc.date.issued2023-02-14-
dc.identifier.otherPG/ 1293es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13524-
dc.descriptionAnalizar el uso de las herramientas digitales en el desarrollo de la conciencia fonológica y su incidencia en la iniciación de la lectoescritura en los niños y niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre durante el año lectivo 2021- 2022.es_EC
dc.description.abstractLa investigación contempla la conciencia fonológica como la habilidad que posee una persona de poder reconocer los sonidos hablados, conocer el vocabulario, sílabas, fonemas y conciencia intrasílabica, por lo tanto, esta destreza es esencial para que los niños en edad preescolar adquieran la alfabetización con éxito. Esta investigación tiene como objetivo Analizar el uso de las herramientas digitales en el desarrollo de la conciencia fonológica y su incidencia en la iniciación de la lectoescritura en los niños y niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre durante el año lectivo 2021- 2022. Su metodología tuvo un enfoque mixto, es decir, cuali-cuantitativo, descriptiva y exploratoria, en ella se consideró a una muestra de 155 estudiantes y 5 docentes, a los primeros se les aplicó una ficha de observación y a los últimos una encuesta. Dentro de los resultados más relevantes constan: los docentes no utilizan con frecuencia las herramientas tecnológicas, además, los docentes consideraron que las herramientas digitales pueden fomentar el desarrollo de la lectoescritura en el 1ro EGB. Donde se pudo concluir que, los niños aun presentan dificultades en participar en conversaciones más complejas, sobre todo si deben incorporar nuevas palabras a su vocabulario. Por lo tanto, al diseñar una propuesta didáctica con apoyo de las herramientas digitales que faciliten el desarrollo de la conciencia fonológica en el proceso de la lectoescritura en niños y niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, se pudo alcanzar que las docentes utilizaran este recurso como una estrategia didáctica para utilizarlo y aplicarlo dentro de sus planificaciones diarias.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectFONOLOGÍAes_EC
dc.subjectHERRAMIENTAS DIDÁCTICASes_EC
dc.subjectLECTOESCRITURAes_EC
dc.titleUso de las herramientas digitales en el desarrollo de la conciencia fonológica y su incidencia en la iniciación de la lectoescritura en niños y niñas de preparatoria de la Unidad Educativa Teodoro Gómez de la Torre, durante el año lectivo 2021- 2022es_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentEducación Iniciales_EC
dc.coverageIbarra, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000040599es_EC
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 1293 LOGO.jpgLogo479.79 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 1293 TRABAJO DE GRADO.pdfTrabajo de grado2.3 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons