|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13691
Título : | Conocimientos, actitudes y prácticas sobre los riesgos de automedicación en pobladores de San Antonio de Ibarra, 2022 |
Director: | Cabascango Cabascango, Katty Elizabeth |
Autor : | Chacon Guerra, Melisa Gabriela |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | POBLACIÓN;SALUD;MEDICAMENTO |
Fecha de publicación : | 29-mar-2023 |
Fecha de creación : | 24-feb-2023 |
Resumen : | La automedicación es un problema grave de salud pública, las consecuencias son intoxicaciones, interacciones entre medicamentos, reacciones adversas, dependencia, generación de resistencia a antimicrobianos e incluso ocasiona la muerte. Objetivo: Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre los riesgos de la automedicación en los pobladores de San Antonio de Ibarra. Método: Estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo; n= 149 con muestreo probabilístico simple; se aplicó un cuestionario validado por expertos, prueba piloto y Alfa de Cronbach de 0,88. Resultados: La población mayoritariamente es adulta joven, femenina, con bachillerato y etnia mestiza. El 57% de personas poseen nivel de conocimiento medio, no obstante, los resultados visibilizan el uso incorrecto de varios grupos de medicamentos. Respecto a la intención de volver a automedicarse la mayoría afirman estar dispuesto a usar medicamentos sin prescripción. El 75.2% tienen actitud positiva frente a la automedicación. A pesar de ello, los hallazgos determinaron relación entre el nivel de escolaridad bajo y las actitudes negativas. La automedicación es una práctica recurrente en un 59.6% de la población adulta joven, el patrón de automedicación se caracteriza por la compra de medicamentos sin prescripción en el 54.4% de encuestados. Conclusiones: La automedicación persiste en la población; por lo tanto, urge que los actores sociales de la parroquia se involucren con la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria para disminuir los riesgos asociados a esta práctica. La comunidad estudiada demanda una intervención, por ello se propone una guía como estrategia para prevenir la automedicación. |
Descripción : | Analizar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre los riesgos de la automedicación en los pobladores de San Antonio de Ibarra. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13691 |
Ubicación: | PG/ 1344 |
Ciudad. País: | Ibarra. Ecuador |
Grado Académico: | Maestría |
Código MFN : | 0000040727 |
Carrera Profesional: | Salud Pública Mención Enfermería Familiar y Comunitaria |
Aparece en las colecciones: | Tesis Postgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PG 1344 Logo.jpeg | 159.42 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir | |
PG 1344 TRABAJO DE GRADO.pdf | 2.88 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons