Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13787
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBenavides Flores, Karen Alejandra-
dc.contributor.authorCastillo Menéndez, Christian Andrés-
dc.date.accessioned2023-04-19T17:09:11Z-
dc.date.available2023-04-19T17:09:11Z-
dc.date.created2023-03-10-
dc.date.issued2023-04-19-
dc.identifier.other04/IND/ 409es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13787-
dc.descriptionDiseñar el Plan Maestro de Producción del producto Tardón Mireño con estadísticas de una base de datos histórica para mejorar la producción mensual y con ello aumentar su rentabilidad de la Asociación Manos Productivas CIA. LTDA. del cantón de Mira.es_EC
dc.description.abstractEl presente proyecto se basa en una serie histórica para el diseño de un plan maestro de producción para el producto tardón Mireño de la empresa Manos Productivas Cia. Ltda., quienes desde el 2006 dedican su tiempo a la elaboración de esta bebida tradicional y muy conocida de la ciudad de Mira de la provincia del Carchi. El inicio del proyecto en la recopilación de la información de datos históricos de ventas del producto por parte de la empresa desde el año 2015, para determinar un pronóstico de demanda, aplicando 3 métodos estadísticos que son regresión lineal, suavización exponencial y método Holt, donde se realizó una comparación gráfica con la demanda real y en base al comportamiento de su correlación de variabilidad se determinó realizar una regresión lineal como mejor método de pronóstico de la demanda. Desde este punto se procede a determinar los procesos, cargas y capacidades en un diagrama de proceso de la producción del Tardón para ejecutar la primera planificación que es la planificación agregada mixta donde se considera la mano de obra e inventariado de la empresa para ejecutar un plan de respuesta ante la demanda pronosticada. El plan agregado se realizó desde el primer semestre del año 2023 y a partir de esos cálculos se pudo obtener la información que la producción cumpliría la demanda con almacenamiento sin necesidad de contratar nuevo personal y posteriormente se desagregó en semanas desde el mes de marzo al mes de junio, a corto plazo para diseñar el plan maestro para que se mejore el inventario con respecto a los pedidos de clientes y a ofrecimiento del producto para venta al público que es una de las actividades que ejerce la empresa en ferias, desfile y congresos de ciudades a nivel nacional, donde el producto no solo se vende sino que también se promociona.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectPLANIFICACIÓNes_EC
dc.subjectPRODUCCIÓNes_EC
dc.subjectBEBIDAes_EC
dc.titleDiseño de un plan maestro de producción del tradón mireño para la asociación manos productivas Cia. Ltda. de la ciudad de Miraes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentIndustriales_EC
dc.coverageMira. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000040795es_EC
Appears in Collections:Ing. Industrial

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
04 IND 409 LOGO.jpeg153.64 kBJPEGThumbnail
View/Open
04 IND 409 TRABAJO DE GRADO.pdf2.05 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons