|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13961
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | De La Vega Quintero, Juan Carlos | - |
dc.contributor.author | Bosque Chorlango, Alexander José | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-05T20:53:26Z | - |
dc.date.available | 2023-06-05T20:53:26Z | - |
dc.date.created | 2023-04-17 | - |
dc.date.issued | 2023-06-05 | - |
dc.identifier.other | 03/EIA/ 586 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/13961 | - |
dc.description | Simular la fermentación alcohólica de la savia extraída de agave azul (Agave americana). | es_EC |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo la finalidad de presentar una alternativa de abarcar problemas de la ingeniería a través de la modelación matemática, con aplicación en la fermentación por lotes del jugo de agave en la producción de etanol. La savia fue previamente pasteurizada de (60 a 65) °C por 15 minutos e inoculado con levadura Saf Spirit M-1. Las variables cuantificadas durante el proceso fueron: sólidos solubles, pH, temperatura, concentración celular y alcohol en intervalos de 30 minutos para construir la base de datos del sistema a modelar a través de Matlab. Estos valores fueron analizados en System Identification, obteniendo cuatro funciones de transferencia con FIT del 96.91, 92.16, 94.3 y 93.5 % que describen el proceso. Luego los modelos se resolvieron en Simulink para visualizar la producción de alcohol, llegando a predecir una concentración de alcohol del 7.90 %, que comparado con el valor estequiométrico (7.80 %) y el valor en campo (7.70 %), no presento diferencia significativa. De esta manera se concluye que el modelo se asemeja con la realidad en un 94.22 % a través del FIT y con un 95 % de confianza al realizar la prueba t-Student, demostrando a través de la correlación de Fisher que el método generado presenta una alta representación del sistema de estudio. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ÁGAVE | es_EC |
dc.subject | SIMULACIÓN POR COMPUTADORA | es_EC |
dc.subject | ETANOL | es_EC |
dc.subject | FERMENTACIÓN | es_EC |
dc.title | Simulación computacional del proceso de fermentación alcohólica de la savia extraída del agave azul (agave americana) | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Agroindustria | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000040923 | es_EC |
Appears in Collections: | Ing. Agroindustrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
03 EIA 586 LOGO.png | Logo | 186.86 kB | image/png | ![]() View/Open |
03 EIA 586 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de grado | 2.43 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License