|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14327
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Oña Rocha, Tania Elizabeth | - |
dc.contributor.author | Saransig León, Holger | - |
dc.contributor.author | Velarde Cruz, Delia Elizabeth | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-28T16:32:55Z | - |
dc.date.available | 2023-06-28T16:32:55Z | - |
dc.date.created | 2023-06-22 | - |
dc.date.issued | 2023-06-28 | - |
dc.identifier.isbn | 978-9942-845-37-5 | - |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14327 | - |
dc.description.abstract | En la actualidad, las pteridofitas (helechos, licopodios, equisetos y selaginelas) constituyen grupos de plantas con mayor riesgo de extinción debido a la destrucción de los bosques, a la sobre explotación, al calentamiento global y por la falta de conocimiento, conservación e interés en su estudio en comparación con las plantas con flores. De esta realidad, surge la necesidad de estudiar a las pteridofitas, porque es uno de los grupos que se encuentran en mayor peligro de desaparecer, debido a la destrucción de sus hábitats y en muchos casos debido a su sobreexplotación. Es de gran importancia conocer, divulgar y preservar las especies conocidas y aún no estudiadas de helechos, ya que éstas plantas cumplen una gran función en la conservación del recurso hídrico y la conservación de la diversidad de otras especies, además pueden ser utilizadas como una herramienta para la restauración y conservación de ecosistemas o ser una alternativa económica para las comunidades presentes en dichas áreas (Rodríguez, 2001). Este trabajo florístico tiene el propósito de brindar una visión amplia de la diversidad de los helechos y las plantas afines de la “Estación Experimental La Favorita”, como un aporte a la conservación de este lugar lleno de riqueza y belleza natural, pero que a la vez está amenazado por actividades antrópicas, que atentan contra su supervivencia. Además, busca incentivar el estudio de estas sorprendentes plantas, consideradas fósiles vivientes. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.publisher | Editorial UTN | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | HELECHOS | es_EC |
dc.subject | PTERIDOPHYTA | es_EC |
dc.subject | ECOSISTEMAS FORESTALES | es_EC |
dc.title | Helechos de la estación experimental La Favorita | es_EC |
dc.type | Book | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador. | es_EC |
Appears in Collections: | Editorial UTN |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
REVISTA FINAL HELECHOS DR TANIA.pdf | Libro | 111.13 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License