|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14334
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Andrade Ubidia, Rómulo Paúl | - |
dc.contributor.author | Chamorro Espinosa, Betty Mishell | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-28T19:27:05Z | - |
dc.date.available | 2023-06-28T19:27:05Z | - |
dc.date.created | 2023-06-14 | - |
dc.date.issued | 2023-06-28 | - |
dc.identifier.other | FECYT/ 4226 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14334 | - |
dc.description | Determinar el menú literario interactivo de mitos y leyendas imbabureñas como estrategia didáctica disruptiva para la comprensión lectora en Lengua y Literatura con estudiantes de Séptimo Año EGB de la Unidad Educativa “Agustín Cueva”, año lectivo 2022-2023. | es_EC |
dc.description.abstract | En la educación, los mitos y leyendas son considerados como una estrategia didáctica disruptiva para desarrollar la comprensión lectora, siendo a su vez una oportunidad para conocer el valioso legado cultural de un pueblo. Para iniciar, el objetivo de esta investigación busca determinar el menú literario de mitos y leyendas como estrategia didáctica disruptiva para la comprensión lectora de Lengua y Literatura en estudiantes de Séptimo Año EGB de la Unidad Educativa “Agustín Cueva”, año lectivo 2022-2023. La investigación a su vez fue construida por medio de un enfoque mixto, debido a que el aspecto cuantitativo sintetiza los datos numéricos obtenidos en las encuestas y el aspecto cualitativo, describe el comportamiento de la muestra con ayuda de referentes científicos. Con relación a los resultados adquiridos, se entiende que los docentes no hacen uso de estrategias más llamativas para sus estudiantes y que el tiempo para el refuerzo de la lectura no es suficiente para que su comprensión lectora, de manera que les permita alcanzar los objetivos de aprendizaje deseados. Como conclusión, es importante señalar que la comunidad educativa, en especial los docentes, apliquen mejores alternativas de enseñanza en sus clases, esto a través de herramientas digitales que puedan ir más allá de lo común y dejen una huella muy importante en sus estudiantes. Si bien es cierto, los mitos y leyendas se adaptan a la realidad de un pueblo, pero también pueden ser parte del proceso didáctico de la comprensión lectora, haciendo de la lectura una experiencia más enriquecedora. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | LECTURA | es_EC |
dc.subject | MITO | es_EC |
dc.subject | LEYENDA | es_EC |
dc.title | Menú literario interactivo de mitos y leyendas imbabureñas: estrategia didáctica disruptiva para fortalecer la comprensión lectora en lengua y literatura con estudiantes de séptimo año EGB de la Unidad Educativa Agustín Cueva, año lectivo 2022-2023 | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Ciencias de la Educación Básica | es_EC |
dc.coverage | Ibarra, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000041382 | es_EC |
Appears in Collections: | Educación Básica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
FECYT 4226 LOGO.jpeg | Logo | 65 kB | JPEG | ![]() View/Open |
FECYT 4226 TRABAJO DE GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 4.88 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License