|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14621
Título : | Prácticas inclusivas basadas en metodologías activas del contexto cultural en la asignatura de matemática para el séptimo año de educación general básica |
Director: | Buitrón Jácome, Pablo Andrés |
Autor : | Guaján Cabascango, Sergio Ramiro |
Tipo docuemento: | masterThesis |
Palabras clave : | EDUCACIÓN INTERCULTURAL;METODOLOGÍAS EDUCATIVAS;MATEMÁTICAS |
Fecha de publicación : | 8-ago-2023 |
Fecha de creación : | 20-jul-2023 |
Resumen : | El presente trabajo de titulación se realizó en la Provincia de Imbabura, Cantón Cotacachi, Parroquia Imantag, Comunidad Quitumba, en la Escuela de Educación General Básica “Hernando de Magallanes” donde acogen estudiantes que provienen de las comunidades de Quitumba, Peribuela, San Luis de la Carbonería y Pucallpa, el trabajo de titulación fue encaminado a 9 estudiantes y un docente tutor del séptimo año, donde se pudo observar las grandes brechas que existe en la educación intercultural bilingüe, desde la infraestructura, ausencia de docente con perfil intercultural, material didáctico limitado, proceso de enseñanza – aprendizaje en el idioma español siendo este solo idioma de relacionamiento y la extrema pobreza de los estudiantes. Por ello hago referencia la importancia de este trabajo de titulación cuyo tema es “Prácticas inclusivas basadas en metodologías activas del contexto cultural en la asignatura de matemática para el séptimo año de Educación General Básica”. El desarrollo de un método adecuado en la educación de los estudiantes indígenas en la enseñanza del área de matemática requiere establecer las relaciones auténticas entre la situación indígena y el desarrollo de la matemática que se anhela basada en su contexto cultural, puesto que la problemática sobresaliente es que no se considera la percepción propia de su realidad, sus creencias y costumbres, las cuales forman patrones de conducta que deben ser estudiados para aplicar una Educación Intercultural. La investigación se desarrolló mediante el enfoque cualitativo, con metodología del paradigma Interpretativo, tipo de investigación etnográfica la misma que cumple el propósito de entender las acciones humanas y la práctica social cultural, los instrumentos de investigación utilizados fueron la entrevista docente, grupo focal y observación áulica. Finalmente podemos mencionar la importancia de las prácticas inclusivas en el contexto cultural para la enseñanza de matemática en la ruralidad que involucra buscar metodologías innatas de la comunidad las cuales consten en el calendario vivencial y estas en las cartillas de saberes y la planificación de aula clase. |
Descripción : | Diseñar Prácticas inclusivas basada en metodologías activas del contexto cultural en la asignatura de matemática para el séptimo año de la Escuela de Educación General Básica “Hernando de Magallanes”. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14621 |
Ubicación: | PG/ 1544 |
Ciudad. País: | Cotacachi. Ecuador |
Grado Académico: | Maestría |
Código MFN : | 0000041654 |
Carrera Profesional: | Atención Inclusiva a las Necesidades Educativas Especiales |
Aparece en las colecciones: | Tesis Postgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PG 1544 LOGO.png | LOGO | 682.58 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
PG 1544 TESIS.pdf | TESIS DE GRADO | 2.26 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons