Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14632
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorPérez Rivadeneira, Hugo Fabián-
dc.contributor.authorChamorro Rogel, Giovanni Cristian-
dc.date.accessioned2023-08-09T16:15:51Z-
dc.date.available2023-08-09T16:15:51Z-
dc.date.created2023-07-24-
dc.date.issued2023-08-09-
dc.identifier.otherPG/ 1546es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14632-
dc.descriptionConocer la relación entre la fuerza explosiva y la velocidad de desplazamiento en el Fútbol categorías U12, U13 del club Santa Fees_EC
dc.description.abstractLa presente investigación abordó el tema de la relación entre: fuerza explosiva y velocidad de desplazamiento, en el fútbol. Esto debido a que surge la necesidad de conocer los métodos más eficientes mediante los cuales se puede mejorar el rendimiento de los deportistas dentro de la cancha. El objetivo principal de la investigación fue determinar la existencia o no de una posible relación entre la fuerza explosiva y la velocidad de desplazamiento en el Fútbol categorías U12, U13 del club Santa Fe de la ciudad de Ibarra. Se planteó una metodología con enfoque cuantitativo de tipo transversal y correlacional, ya que, primero se analizó dos variables dadas como es la fuerza explosiva y la velocidad de desplazamiento y después se evaluó estadísticamente las mismas. Para la recolección de datos se utilizó diferentes técnicas como la observación, Test de velocidad con una distancia de 20 metros y el Test CMJ, utilizando la plataforma de salto. Los datos fueron analizados en el software estadístico SPSS versión 25. De acuerdo con el análisis realizado se concluye que aplicando el coeficiente de correlación r – Pearson con un nivel de significación de ∝=0,05 se obtuvieron correlaciones estadísticamente significativas, observándose que los deportistas que tienen mayor nivel de medición en el test CMJ tienden a obtener mejores tiempos en la prueba de velocidad 20 metros. Como conclusión principal se determinó la existencia de una relación entre la fuerza explosiva y la velocidad de desplazamiento.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectFÚTBOLes_EC
dc.subjectVELOCIDADes_EC
dc.subjectRENDIMIENTOes_EC
dc.titleRelación entre la fuerza explosiva y la velocidad de desplazamiento en el fútbol categorías U12, U13 del club Santa Fees_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentEntrenamiento deportivoes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000041656es_EC
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 1546 LOGO.jpegLOGO87.42 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 1546 TESIS.pdfTESIS DE GRADO2.11 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons