Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14661
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBarba Estrella, Pedro Miguel-
dc.contributor.authorLarco Montenegro, Indyra Nathalia-
dc.date.accessioned2023-08-14T20:49:33Z-
dc.date.available2023-08-14T20:49:33Z-
dc.date.created2023-07-24-
dc.date.issued2023-08-14-
dc.identifier.other03/BIO/060es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14661-
dc.descriptionRealizar una revisión sistemática y metaanálisis de microorganismos como agentes de control biológico frente a Botrytis cinereaes_EC
dc.description.abstractLa enfermedad del moho gris causado por Botrytis cinerea ocasiona descomposición postcosecha de frutas y hortalizas frescas en una amplia gama de huéspedes. A pesar de que los fungicidas químicos son el tratamiento primario para el manejo de esta plaga, se han identificado algunas estrategias alternativas más consistentes y prometedoras, entre las cuales se encuentra el uso de agentes de control biológico ACB (BCA, por sus siglas en inglés). El presente trabajo expone los resultados de un metaanálisis realizado con estudios publicados entre 2011 y 2021 sobre los microorganismos utilizados como agentes de control biológico contra Botrytis cinerea a nivel mundial. Se realizó una revisión sistemática de 50 artículos científicos que incluían un total de 246 ensayos experimentales, analizados en función de las fases de experimentación in vitro, in vivo e in situ o campo. Las bacterias fueron los microorganismos más utilizados como agentes de control biológico en la mayoría de los países analizados, representando el 58% de la investigación. Entre los países con mayor número de investigaciones se encontró China, con un total de 15 artículos científicos. En cuanto a los cultivos agrícolas más relevantes en la experimentación, se destacaron Solanum lycopersicum y Vitis vinífera. Finalmente, los mejores microorganismos como agente de control biológico para la fase in vitro fueron: Bacillus subtilis, Enterobacter cowanii, Candida pyralidae, Metschnikowia pulcherrima, Pichia kluyveri, Lachancea thermotolerans, Streptomyces philanthi, Streptomyces.mycarofaciens y Albifimbria verrucaria. Para la fase in vivo fueron: Bacillus amyloliquefaciens, Enterobacter cowanii, Aureobasidium pullulans, Lanchancea thermotolerans, Pichia kluyveri, Beauveria bassiana y para la fase in situ fueron: Bacillus pseudomycoides, Bacillus methylotrophicus, Planomicrobium glaciei y Candida sake.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectMICROORGANISMOSes_EC
dc.subjectCONTROL BIOLÓGICOes_EC
dc.subjectBACTERIASes_EC
dc.subjectMOHOes_EC
dc.titleRevisión sistemática y metaanálisis de microorganismos utilizados como agentes de control biológico frente a Botrytis cinereaes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeIngenieríaes_EC
dc.contributor.deparmentBiotecnologíaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000041714es_EC
Appears in Collections:Ing. en Biotecnología

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
03 BIO 060 LOGO.pngLOGO475.6 kBimage/pngThumbnail
View/Open
03 BIO 060 TESIS.pdfTESIS DE GRADO7.72 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons