Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14684
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAlmeida Vargas, Carlos Israel-
dc.contributor.authorCatagña Morales, John Edmundo-
dc.date.accessioned2023-08-17T13:34:55Z-
dc.date.available2023-08-17T13:34:55Z-
dc.date.created2023-07-31-
dc.date.issued2023-08-17-
dc.identifier.otherFECYT/4300es_EC
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/14684-
dc.descriptionGenerar una propuesta artística, con el propósito de incorporar a los personajes populares de la celebración del Corpus Christi de la parroquia la Merced del Distrito Metropolitano de Quito.es_EC
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación se plantea como objetivo principal: Generar una propuesta artística, con el propósito de incorporar a los personajes populares de la celebración del Corpus Christi de la parroquia la Merced del Distrito Metropolitano de Quito. Esta celebración es importante porque ha estado presente desde tiempos remotos, desde la llegada de los españoles, esta festividad la celebra la gente campesina, con el fin de dar gracias a la madre tierra, por los productos que brinda a la comunidad cada año. Por el esfuerzo del arduo trabajo de siembra que se realiza en el campo. Dicho esto, el enfoque de la investigación es de carácter cualitativo, con un estudio etnográfico, se realizó un análisis cauteloso, por lo tanto, se logró conocer por medio de las opiniones de moradores, el significado del Corpus Christi y del mismo modo conocer cuáles son los personajes que participan en la parroquia la Merced, y a la vez reconocer la importancia y simbolismo que posee cada personaje. Es decir, la propuesta pictórica incorpora a una de las celebraciones más representativas en la que forman parte diversos personajes: La virgen de la parroquia la Merced, La Palla, Pingullero, Los Rucos, Sacharunas, Aya-Uma, Soldados, Oso, Mayoral y Matías Ilaló, Quienes bailan al ritmo del pingullo (instrumento aerófono acompañado de un tambor). Fue gratificante indagar sobre nuestra cultura, con motivo de, incentivar a los pobladores jóvenes y adultos, que practiquen expresiones artísticas, a crear propuestas donde se reflejen las fiestas y tradiciones que posee la parroquia la Merced. Así, se fortalecerá la cultura de la misma y evitará su pérdida.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectCOSTUMBRES Y TRADICIONESes_EC
dc.subjectARTE RELIGIOSOes_EC
dc.subjectFESTIVIDADes_EC
dc.titleObra artística sobre los personajes populares de la celebración del Corpus Christi en la parroquia la Mercedes_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentArtes Plásticases_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000041729es_EC
Appears in Collections:Artes Plásticas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FECYT 4300 LOGO.jpgLOGO230.87 kBJPEGThumbnail
View/Open
FECYT 4300 TESIS.pdfTESIS DE GRADO3.48 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons