|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15251
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Galárraga Andrade, Anabela Salome | - |
dc.contributor.author | Almeida Chuquín, Samanta Carolina | - |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T21:21:13Z | - |
dc.date.available | 2023-11-21T21:21:13Z | - |
dc.date.created | 2023-10-13 | - |
dc.date.issued | 2023-11-21 | - |
dc.identifier.other | FECYT/4385 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15251 | - |
dc.description | Potenciar el nivel de control emocional en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Daniel Reyes”. | es_EC |
dc.description.abstract | La falta de habilidades sociales y emocionales para la resolución de conflictos en adolescentes es sin duda unos de los problemas sociales que afectan al desarrollo integral y su relación con el entorno, generando comportamientos desadaptativos que desencadenan dificultades en la comunicación y un mal manejo de autocontrol emocional. El objetivo de esta investigación es analizar las dimensiones de estrategias de resolución de conflictos y la correlación que existe entre el género en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Daniel Reyes” las cuales son: control emocional, competencia comunicativa y evaluación de resultados. El presente proyecto es una investigación de carácter cuantitativo- cualitativo de diseño no experimental y en el marco de esta es transversal de alcance correlacional y descriptivo; la población motivo del presente estudio son los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Daniel Reyes” que dan un total de 161 alumnos; por las facilidades de aplicación del instrumento de manera virtual se ha tomado la decisión de no sacar una muestra, sino de hacer un censo, es decir aplicar el instrumento a todo el universo. Dentro de este análisis se evidenció que el 74,18% de estudiantes tienen una capacidad promedio con respecto a la resolución de conflictos, mientras que el 25,83 tiene una capacidad poco desarrollada; de igual forma utilizando la prueba de hipótesis chi cuadrado se encontró que no hay relación entre el género y el control emocional y evaluación de resultados (P>0,05); mientras que con la competencia comunicativa y la resolución de conflictos si existe relación (P | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | PSICOLOGÍA | es_EC |
dc.subject | RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS | es_EC |
dc.subject | PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE | es_EC |
dc.title | Estrategias de resolución de conflictos en estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Daniel Reyes | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | LICENCIATURA | es_EC |
dc.contributor.deparment | Licenciado en Psicología | es_EC |
dc.coverage | Ibarra. Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000042297 | es_EC |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
05 FECYT 4385 Logo.jpg | Logo | 66.45 kB | JPEG | ![]() View/Open |
05 FECYT 4385 Tesis.pdf | Trabajo de Grado | 4.68 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License