|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15408
Título : | Diseño y construcción del tren posterior de un vehículo monoplaza tipo Buggy |
Director: | Arroyo Terán, Edwin Salomón |
Autor : | Pila Laines, Mateo Vinicio Simbaña Pabón, Bryan Josué |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | VEHÍCULO MONOPLAZA;PROTOTIPO;DISEÑO MECÁNICO |
Fecha de publicación : | 5-ene-2024 |
Fecha de creación : | 18-dic-2023 |
Resumen : | El proyecto se centró en el diseño y construcción del tren posterior de un vehículo monoplaza tipo Buggy. A pesar de la creciente popularidad de estos vehículos en competencias y otros fines en nuestra región, se enfrentan desafíos considerables. La principal dificultad radica en la escasa información disponible sobre componentes mecánicos y materiales asequibles en el entorno local para la fabricación de este tipo de vehículos. Como consecuencia, se ha optado por generar adaptaciones y rediseños empíricos, lo que ha dado lugar a prototipos ineficientes. Además, la importación de piezas mecánicas ha resultado en altos costos y demoras en los procesos de fabricación, lo que ha frenado el crecimiento y desarrollo de esta actividad deportiva. Para abordar estos desafíos, el proyecto utilizó metodologías basadas en softwares computacionales como Lotus y SolidWorks. Estos programas se aplicaron en varias etapas del proceso, incluyendo el diseño geométrico de la suspensión, la selección de componentes, el modelado y la realización de análisis mediante simulaciones. Cada fase se sustentó en una revisión bibliográfica integral y se enriqueció con información específica relacionada con el diseño, construcción y pruebas del tren posterior del vehículo. En particular, se llevaron a cabo simulaciones para evaluar el esfuerzo generado en los elementos de suspensión y transmisión. Los resultados de estas simulaciones indicaron que los diseños propuestos son fiables y viables para su fabricación, ya que el factor de seguridad obtenido superó el valor de 1, lo que sugiere un margen de seguridad adecuado en el diseño. Finalmente, el proceso de construcción y adaptación de los distintos sistemas del tren posterior se realizó utilizando componentes disponibles en el mercado local. Estos componentes se ajustaron según las especificaciones del diseño, lo que resultó en una disminución de costos y tiempos de desarrollo. Además, esta estrategia permitió la fácil adaptación de componentes clave, como el motor, la transmisión, el sistema de suspensión y los frenos, asegurando su funcionamiento de acuerdo con los requerimientos del proyecto. |
Descripción : | Diseñar y construir el tren posterior de un vehículo monoplaza tipo Buggy. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15408 |
Ubicación: | 04/AUT/ 028 |
Ciudad. País: | Ibarra, Ecuador |
Grado Académico: | Ingeniería |
Código MFN : | 0000042465 |
Carrera Profesional: | Automotriz |
Aparece en las colecciones: | Automotriz |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
04 AUT 028 LOGO.png | LOGO | 773.76 kB | image/png | ![]() Visualizar/Abrir |
04 AUT 028 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 7.44 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons