|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15491
Título : | Estudio etnozoológico de la fauna silvestre en el cantón Pimampiro: Propuesta educativa ambiental para minimizar la interacción humano-fauna |
Director: | Lomas Tapia, Kennedy Rolando |
Autor : | Pantoja Montalvo, Segundo Marcelo |
Tipo docuemento: | masterThesis |
Palabras clave : | FAUNA;VIDA SILVESTRE;CAMBIO CLIMÁTICO |
Fecha de publicación : | 31-ene-2024 |
Fecha de creación : | 24-ene-2024 |
Resumen : | Los humanos como los animales silvestres concentran sus actividades de manera diferentes entre los distintos elementos del paisaje. En el caso de los humanos, usan el espacio de forma que crean un mosaico heterogéneo con diferentes grados de intervención dentro del paisaje; a su vez, ciertas especies de fauna nativa pueden necesitar y utilizar grandes espacios de hábitats dependiendo de la concentración temporal de recursos, moviéndose a través del paisaje de acuerdo con la aparición de dichos recursos. El presente estudio se lo realizó en las parroquias y comunidades rurales del cantón Pimampiro, a través de la investigación cualitativa, para determinar actividades de educación ambiental y su coexistencia con las especies silvestres y comunidades, se investigó sobre los conocimientos y saberes ancestrales expresados en mitos, leyendas, cuentos, narraciones de la memoria local y otras que posean un valor simbólico para la comunidad y que se transmiten de generación en generación sobre la fauna local y la interacción humano - fauna. Para el diseño de materiales educativo ambiental se estructuró de acuerdo a los resultados relacionando con varios factores como: crecimiento poblacional, ampliación de la frontera agrícola y ganadera, deforestación, destrucción de hábitats, cambio climático, percepciones negativas e intolerancia cultural influenciada por la difusión errónea de información hacia los carnívoros. Luego se validó el material educativo ambiental a través de expertos. Finalmente, como conclusiones; el conflicto humano - fauna silvestre se definió como la interacción entre personas y animales que resulta en impactos negativos para la conservación de fauna silvestre y sus hábitats contrastando con el bienestar social y económico de las poblaciones humanas y su entorno. |
Descripción : | Proponer el uso de las pausas activas lúdicas como una estrategia que mejore el nivel de atención en las actividades académicas de los estudiantes del Quinto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Presidente Velasco Ibarra”, trabajando en lo largo de la liberación de la fatiga y ayudando a la recuperación de la atención en la educación presencial. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15491 |
Ubicación: | PG/ 1745 |
Ciudad. País: | Pimampiro, Ecuador |
Grado Académico: | Maestría |
Código MFN : | 0000042541 |
Carrera Profesional: | Ciencias de la Educación Básica |
Aparece en las colecciones: | Tesis Postgrado |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
PG 1745 LOGO.jpeg | LOGO | 199.39 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir |
PG 1745 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 7.64 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons