|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15556
Title: | Implementación de un entorno virtual de aprendizaje para la gestión de clases híbridas en el Colegio de Bachillerato “Pedro Vicente Maldonado” |
metadata.dc.contributor.advisor: | Almeida Vargas, Carlos Israel |
Authors: | Carlosama Iguanchi, Pablo Javier |
metadata.dc.type: | masterThesis |
Keywords: | APRENDIZAJE VIRTUAL;MOODLE;METODOLOGÍAS HÍBRIDAS |
Issue Date: | 20-Feb-2024 |
metadata.dc.date.created: | 31-Jan-2024 |
Abstract: | La transformación de la educación hacia modalidades híbridas y virtuales son un fenómeno mundial que prevalece en los últimos años, es así que las tecnologías de información y comunicación juegan un papel importante en los Entornos Virtuales de Aprendizaje, las instituciones educativas consideran importante promover el desarrollo de competencias y habilidades de los estudiantes en ciertos temas y el perfeccionamiento de algunas capacidades que se desarrollar en los llamados “laboratorios virtuales”, que se presentan como estrategias didácticas; la metodología PACIE utilizada en este estudio permitió el uso de las TIC para apoyar los procesos de aprendizaje y autoaprendizaje, mejorando el diseño pedagógico de la educación en la vida real. Esta investigación tuvo como objetivo: Implementar un entorno virtual de aprendizaje basado en la plataforma Moodle que permita la gestión de clases híbridas en el Colegio de Bachillerato PCEI “Pedro Vicente Maldonado”. Entre los referentes teóricos destacan Camacho (2008), Gelabert (2019), Aguilar y Otuyemi (2020), Jacho (2023), ONU (2023); la metodología presentó un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo enmarcada en las investigaciones de Hernández y Mendoza (2018). Las técnicas utilizadas fueron la entrevista dirigida a las autoridades de la institución y la encuesta aplicada a 50 estudiantes de Educación General Básica y 50 estudiantes de Bachillerato General Unificado; el desarrollo e implementación del EVA en el Colegio PCEI Pedro Vicente Maldonado ubica a la institución como pionera en ofertar educación virtual en la ciudad de Ibarra; el estudio concluye que el análisis de información revisada ayudó a entender como la plataforma Moodle ayuda a los profesores a crear sus propios sitios web, además, la implementación del EVA ha facilitado el aprendizaje individual y colaborativo permitiendo a todos la gestión de clases virtuales y es importante recalcar que también este EVA ha ayudado a muchas personas a terminar sus estudios secundarios en línea. |
Description: | Implementar un entorno virtual de aprendizaje basado en la plataforma Moodle que permita la gestión de clases híbridas en el Colegio de Bachillerato PCEI “Pedro Vicente Maldonado”. |
URI: | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15556 |
metadata.dc.identifier.other: | PG/ 1758 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra, Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Maestría |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000042619 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Tecnológica e Innovación Educativa |
Appears in Collections: | Tesis Postgrado |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
PG 1758 LOGO.jpg | LOGO | 111.86 kB | JPEG | ![]() View/Open |
PG 1758 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 14.63 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License