|
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15799
Título : | El control de constitucionalidad de las decisiones de justicias indígenas por parte de la corte constitucional en un estado plurinacional |
Director: | Navarro Villacis, Hugo Fabricio |
Autor : | Vaca Pusda, Michael Israel |
Tipo docuemento: | bachelorThesis |
Palabras clave : | JURISPRUDENCIA;JUSTICIA;DERECHO CONSTITUCIONAL |
Fecha de publicación : | 13-mar-2024 |
Fecha de creación : | 5-mar-2024 |
Resumen : | El Ecuador es un estado plurinacional, de igual forma es un estado constitucional de derechos y justicia el cual tiene como norma principal a su Constitución del año 2008. Es importante destacar que, al ser un estado plurinacional, dentro del Ecuador coexisten varias nacionalidades y pueblos los cuales habitan y conviven bajo sus propias costumbres que han pasado de generación en generación. Dentro de este contexto existen los pueblos y comunidades indígenas, las cuales dentro de sus comunidades llevan a cabo procesos conocidos como justicia indígena, lo cual es una forma de juzgar a una persona que ha cometido algún acto que va en contra de las creencias o del derecho consuetudinario que ha pasado de generación en generación dentro de estos pueblos el estado en una búsqueda de comprender el derecho indígena y proteger los derechos de las personas, crea la figura jurídica de las EI (acción extraordinaria de protección en contra de decisiones de justicia indígena). Se busca garantizar la protección integral de los derechos constitucionales en torno a las decisiones tomadas por las comunidades indígenas, al mismo tiempo que se preserva su autonomía cultural. La cuestión crucial es encontrar un equilibrio entre estas herramientas procesales para asegurar la coherencia, la equidad y la protección efectiva de los derechos de estas comunidades, considerando la diversidad cultural y la pluralidad jurídica presentes en un estado plurinacional y de igual forma permitiendo que la Corte Constitucional conozca profundamente los procesos de justicias indígenas, los antecedentes y los motivos por los cuales las comunidades toman sus decisiones, a fin de garantizar la menor intervención posible, pero garantizar la no vulneración de derechos constitucionales. Los resultados indican que si bien la Corte Constitucional es el ente que conoce estas EI, la misma en sus desarrollos de jurisprudencia comprende que no se puede generalizar a la justicia indígena, más bien se debe entender como justicias indígenas ya que cada pueblo y comunidad tiene características propias de su forma de ejercer justicia. Además, es importante resaltar el rol de los peritajes antropológicos y los amicus curiae como una forma y una facultad de la Corte Constitucional para conocer y desarrollar de una manera efectiva sus sentencias en torno a las justicias indígenas en el Ecuador. |
URI : | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15799 |
Ubicación: | 02/DER/ 109 |
Ciudad. País: | Ibarra, Ecuador |
Grado Académico: | Abogado de la República |
Código MFN : | 0000042847 |
Carrera Profesional: | Derecho |
Aparece en las colecciones: | Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
02 DER 109 LOGO.jpg | 177.93 kB | JPEG | ![]() Visualizar/Abrir | |
02 DER 109 TRABAJO DE GRADO.pdf | 1.43 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons