|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15808
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Neusa Arenas, Guillermo | - |
dc.contributor.author | Cadena Tanguila, Daniela Marilin | - |
dc.date.accessioned | 2024-03-13T20:11:16Z | - |
dc.date.available | 2024-03-13T20:11:16Z | - |
dc.date.created | 2024-03-05 | - |
dc.date.issued | 2024-03-13 | - |
dc.identifier.other | 04/IND/ 506 | es_EC |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/15808 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se elaboró en base a un diagnóstico preliminar sobre los riesgos ergonómicos presentes en el trabajo, a los obreros de adoquinado del GAD- Ibarra, con la finalidad de plantear medidas correctivas y preventivas que favorezcan a reducir la probabilidad de que alguno de los trabajadores sufra alguna patología por TME. En el capítulo I se desarrolló la identificación del problema, además se defino el objetivo general y objetivos específicos, alcance y justificación del proyecto de investigación En el capítulo II se realiza la investigación bibliográfica sobre el tema como es la fundamentación teórica, marco legal y la metodología con la cual se va a desarrollar el trabajo de investigación. En el capítulo III se determinó la situación actual de la institución, a continuación, se evaluó si hay presencia de síntomas de trastornos musculoesqueléticos en los 25 obreros de adoquinado mediante la aplicación cuestionario nórdico y su resultado fue de que la mayoría presentan molestias en: cuello, hombros, brazos, muñecas, manos, zona lumbar, cadera yrodillas. Mediante la ISO Tr 12295:2014., se identificó del factor riesgo ergonómico, se procedió a la aplicación de diferentes métodos de evaluación ergonómica como fue método REBA, método OCRA Check-List, Guía del INSHT y método Snook y Ciriello, se aplicó estas metodologías mediante de la aplicación del software ErgoSoft 5.0 – Pro. También, se estableció un cuadro clínico patológico considerable como: síntomas de lumbalgia, tendinitis, epicondilitis, síndrome de la salida torácica o costoclavicular y bursitis. En el Capítulo IV, se elaboró un plan de prevención en ergonomía por biometría postural para identificar y corregir problemas ergonómicos en el lugar de trabajo, con el fin de prevenir lesiones musculoesqueléticas y promover un ambiente laboral saludable y seguro. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ERGONOMÍA | es_EC |
dc.subject | CALIDAD DE LA VIDA LABORAL | es_EC |
dc.subject | SALUD OCUPACIONAL | es_EC |
dc.subject | RIESGOS OCUPACIONALES | es_EC |
dc.title | Prevalencia de patologías osteomusculares en los trabajadores de instalación de adoquinado en el GAD-Ibarra | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Ingeniería | es_EC |
dc.contributor.deparment | Industrial | es_EC |
dc.coverage | Ibarra, Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000042850 | es_EC |
Appears in Collections: | Ing. Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
04 IND 506 LOGO.jpg | 239.22 kB | JPEG | ![]() View/Open | |
04 IND 506 TRABAJO DE GRADO.pdf | 1.64 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License