|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16076
Title: | Acceso al crédito súper mujer rural como mecanismo de autonomía económica en el cantón Ibarra |
metadata.dc.contributor.advisor: | Albuja Echeverría, Zulma Jeanneth |
Authors: | Farinango García, Liliana Gisela |
metadata.dc.type: | bachelorThesis |
Keywords: | ECONOMÍA;RENTABILIDAD;CRÉDITO;MUJERES |
Issue Date: | 13-Jun-2024 |
metadata.dc.date.created: | 10-Jun-2024 |
Abstract: | El objetivo del presente trabajo es analizar la incidencia del crédito súper mujer rural en la autonomía económica de las mujeres en el cantón Ibarra, la pandemia COVID19 golpeó fuertemente la autonomía económica de las mujeres, al igual que su participación en el mundo de los negocios, especialmente en las zonas rurales, por ende, se presenta este crédito específicamente diseñado para mujeres, como un mecanismo que les permita alcanzar su autonomía, la cual guarda un vínculo estrecho con el empoderamiento, ambos términos apuntan a un cambio en la calidad de vida de las mujeres con una perspectiva de igualdad. En este contexto, se llevó a cabo un análisis descriptivo que permitió conocer el perfil socioeconómico de las beneficiarias, y a través de la correlación de rho de Spearman se concluyó que la incidencia del crédito fue positiva, ya que más del 55% de las beneficiarias lograron mejoras en: su habilidad para generar ingresos propios, capacidad de ahorro, libertad para decidir, contribuir a nuevas propuestas en sus negocios y en el mercado de trabajo. No obstante, se determinó que su nivel de autonomía económica fue bajo, y su nivel de empoderamiento de rango medio, ello tiende a significar que las mujeres se mantienen como económicamente pasivas, esto debido a la perspectiva ciega del exceso de trabajo, falta de educación financiera, antiguos paradigmas que subestiman el rol de la mujer en la sociedad haciendo énfasis en que su labor se limita a las tareas del hogar, manteniéndolas como socialmente vulnerables y como consecuencia, no pueden superar sus limitaciones en el ámbitos profesionales, culturales, y competitivos de la sociedad. |
Description: | Analizar la incidencia del crédito súper mujer rural en la autonomía económica de las mujeres en el cantón Ibarra, durante el período 2020-2023. |
URI: | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16076 |
metadata.dc.identifier.other: | 02/ECO/ 073 |
metadata.dc.coverage: | Ibarra, Ecuador |
metadata.dc.description.degree: | Economista |
metadata.dc.identifier.mfn: | 0000043112 |
metadata.dc.contributor.deparment: | Economía |
Appears in Collections: | Economía |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
02 ECO 073 LOGO.jpeg | LOGO | 124.31 kB | JPEG | ![]() View/Open |
02 ECO 073 TRABAJO DE GRADO.pdf | TRABAJO DE GRADO | 1.83 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License