Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16125
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFlores Grijalva, Mercedes Del Carmen-
dc.contributor.authorCaicedo Mejía, Angie Ivanna-
dc.date.accessioned2024-06-25T16:06:05Z-
dc.date.available2024-06-25T16:06:05Z-
dc.date.created2024-06-14-
dc.date.issued2024-06-25-
dc.identifier.other06/ENF/ 1425es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16125-
dc.descriptionAnalizar la aplicación del proceso de atención de enfermería en el programa de Estrategia Nacional de prevención y control del VIH/SIDA-ITS, en el cantón Ibarra.es_EC
dc.description.abstractEl proceso de atención de enfermería es una herramienta que permite brindar cuidados individualizados y holísticos, y su aplicación en la estrategia nacional de prevención y control del VIH/SIDA es fundamental ya que considera los aspectos, problemas y necesidades de la persona que tiene esta enfermedad. Esta investigación tuvo como objetivo analizar la aplicación del proceso de atención de enfermería en el programa de Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA-ITS, en el cantón Ibarra. Con un enfoque cuali-cuantitativo, no experimental de tipo observacional, descriptivo y transversal, como técnica se utilizó grupos focales, para el que se diseñó una guía en base constructos que inciden en su aplicación. Participaron profesionales de enfermería de las unidades operativas de primer nivel de atención de salud, y los datos fueron procesados en Microsoft Excel y Lucidchart. Entre los principales resultados se obtuvo que los profesionales de enfermería tienen una edad predominante mayor a 30 años, y 8 de cada 10 son mujeres, el nivel académico predominante es de tercer nivel, con una leve diferencia en situación laboral entre contrato y nombramiento, se evidencia el escaso conocimiento del proceso de atención de enfermería, y la falta de definición del rol de enfermería en la Estrategia Nacional de Control y VIH/SIDA, así como también factores extrínsecos e intrínsecos que influyen y dificultan la aplicación de este proceso como son tiempo, población, diferentes actividades y programas que se deben cumplir, falta de conocimiento, cansancio entre otros.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectSALUDes_EC
dc.subjectMEDICINA PREVENTIVAes_EC
dc.subjectSIDAes_EC
dc.subjectPOLÍTICA DE LA SALUDes_EC
dc.titleAplicación de Proceso de Atención de Enfermería en la Estrategia Nacional de Prevención y Control del VIH SIDA ITS, Cantón Ibarra 2022es_EC
dc.typebachelorThesises_EC
dc.description.degreeLicenciaturaes_EC
dc.contributor.deparmentEnfermeríaes_EC
dc.coverageIbarra. Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000043152es_EC
Appears in Collections:Lic. en Enfermería

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
06 ENF 1425 logo.jpegLogo27.03 kBJPEGThumbnail
View/Open
06 ENF 1425 TRABAJO GRADO.pdfTrabajo de Grado2.14 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons