|
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16127
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rosales Rivadeneira, Sara María | - |
dc.contributor.author | Portilla Narváez, Daniela Lisseth | - |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T16:26:24Z | - |
dc.date.available | 2024-06-25T16:26:24Z | - |
dc.date.created | 2024-06-13 | - |
dc.date.issued | 2024-06-25 | - |
dc.identifier.other | 06/ENF/ 1426 | es_EC |
dc.identifier.uri | https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16127 | - |
dc.description | Determinar la migración y resiliencia en mujeres inmigrantes de la ciudad de Tulcán que influyen en la salud. | es_EC |
dc.description.abstract | La migración y resiliencia de las mujeres inmigrantes se basa en el conocimiento del nivel de adaptación al proceso de migración, factores asociados; como estos afecta a su salud y como ellas enfrentaron los problemas y circunstancias en su camino. Objetivo: Definir la migración y resiliencia en mujeres inmigrantes venezolanas de la ciudad de Tulcán, 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, no experimental, de tipo descriptivo, correlacional, transversal, de campo. De muestreo no probabilístico a conveniencia por bola de nieve. La encuesta aplicada se enfocó en temas sobre migración, salud y resiliencia. Los instrumentos focus group utilizados fueron Migración y Salud - Migration and Health Survey y la Escala de Resiliencia de Connor Davidson CD-RESC de 25 ítems conformado por 5 dimensiones, con una confiabilidad del alfa de Cronbach del 0,93. Se seleccionó las unidades muestrales de acuerdo a los intereses del investigador. Resultados: el rango de edad de la población investigada fue de 18-28 años, solteras, sin empleo y no reciben ningún apoyo, entre los principales factores asociados a la salud fueron las enfermedades como influenza, estrés, ansiedad y depresión. El nivel de resiliencia fue alto en las mujeres investigadas referido de un resultado de 81-64 puntos y seguido de muy alta resiliencia de 100-82 puntos. Conclusión: La población estudiada mostro altos niveles de adaptación, incluyendo que la población mayoritaria es joven, soltera, económicamente activa, no reciben ningún tipo de ayuda, sus enfermedades se debieron al proceso migratorio y la resiliencia fue alta, demostrando buena adaptabilidad y afrontamiento de problemas. | es_EC |
dc.language.iso | spa | es_EC |
dc.rights | openAccess | es_EC |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/ | * |
dc.subject | SALUD | es_EC |
dc.subject | MIGRACIÓN | es_EC |
dc.subject | MUJER | es_EC |
dc.subject | ESTRÉS MENTAL | es_EC |
dc.title | Migración y Resiliencia en Mujeres Inmigrantes de la Provincia del Carchi, 2022 | es_EC |
dc.type | bachelorThesis | es_EC |
dc.description.degree | Licenciatura | es_EC |
dc.contributor.deparment | Enfermería | es_EC |
dc.coverage | Tulcán. Ecuador | es_EC |
dc.identifier.mfn | 0000043153 | es_EC |
Appears in Collections: | Lic. en Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
06 ENF 1426 logo.jpg | Logo | 314.13 kB | JPEG | ![]() View/Open |
06 ENF 1426 TRABAJO GRADO.pdf | Trabajo de Grado | 2.07 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License