Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16135
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJiménez, María Del Socorro-
dc.contributor.authorMontesdeoca Tello, Ángela Patricia-
dc.date.accessioned2024-06-26T16:45:43Z-
dc.date.available2024-06-26T16:45:43Z-
dc.date.created2024-06-19-
dc.date.issued2024-06-26-
dc.identifier.otherPG/ 1863es_EC
dc.identifier.urihttps://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/16135-
dc.descriptionAnalizar las estrategias de bioseguridad y su relación con las enfermedades infectocontagiosas en los trabajadores de recolección de basura del GAD Guaranda, período 2023.es_EC
dc.description.abstractEl estudio se propuso analizar las estrategias de bioseguridad y su relación con las enfermedades infectocontagiosas en los trabajadores de recolección de basura del GAD Guaranda, período 2023, se utilizó como metodología el enfoque cuantitativo, de naturaleza aplicada, cuyo diseño es correlacional, de alcance transversal, el contexto fue en el Centro de Recolección de Basura del GAD del Cantón Guaranda, en la Provincia Bolívar, Ecuador, durante el año 2023, la población total fue de 100 trabajadores ,empleando un muestreo aleatorio estratificado. Se aplicó el Formulario de Medidas Higiénicas Adoptadas, el cual se integró la metodología Biogaval con 41 ítems el cual permite evaluar el cumplimiento de cada ítem, asignando un valor de 1 si se cumple y 0 si no se cumple, y además permite especificar el sector al que aplica o si no es aplicable. Para obtener el análisis descriptivo y correlacional se empleó el software estadístico SPSS. Se determinó que existe una relación estadísticamente significativa entre la implementación de medidas de bioseguridad y la reducción de enfermedades infectocontagiosas en los trabajadores, donde el 63% de los encuestados utilizan equipo de protección personal, el 82% tienen la ropa de trabajo adecuada. Se detectó que los incidentes con riesgos biológicos más frecuentes son exposición a fluidos corporales, contacto con objeto punzocortantes contaminados y contacto dérmico con superficies contaminadas. Se concluye que es necesario implementar estrategias de manejo de normas de bioseguridad para prevenir enfermedades infecciosas en los trabajadores objeto de estudio, lo que mejorará sus condiciones de vida, y que sería útil realizar talleres sobre tácticas de bioseguridad.es_EC
dc.language.isospaes_EC
dc.rightsopenAccesses_EC
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/*
dc.subjectENFERMEDADES INFECCIOSASes_EC
dc.subjectBIOSEGURIDADes_EC
dc.subjectTRABAJADORESes_EC
dc.titleEstrategias de bioseguridad y su relación con las enfermedades infectocontagiosas en los trabajadores de recolección de basura del GAD Guaranda, período 2023es_EC
dc.typemasterThesises_EC
dc.description.degreeMaestríaes_EC
dc.contributor.deparmentHigiene y Salud Ocupacionales_EC
dc.coverageGuaranda, Ecuadores_EC
dc.identifier.mfn0000043164es_EC
Appears in Collections:Tesis Postgrado

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
PG 1863 LOGO.jPGLOGO197.39 kBJPEGThumbnail
View/Open
PG 1863 TRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO1.67 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons