Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1619
Citar este ítem

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorBasantes Andrade, Andrea Verenice-
dc.contributor.authorBasantes Rodríguez, Erika Aracely-
dc.contributor.authorPozo Carrasco, Gladys Margoth-
dc.date.accessioned2013-07-10T13:37:59Z-
dc.date.available2013-07-10T13:37:59Z-
dc.date.created2013-03-06-
dc.date.issued2013-07-10T13:37:59Z-
dc.identifier.urihttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1619-
dc.descriptionEl proceso educativo es muy complejo y no admite soluciones drásticas como se ha venido demostrando a lo largo de la historia, la educación en la actualidad continúa con muchas falencias y debilidades esto se viene dando por la falta de actualización profesional de los docentes, es por esto que la tarea educativa se ha reducido simplemente a que el maestro sea el protagonista de la enseñanza, emisor de conocimientos, dictador de clases, estricto, exigente, rígido y autoritario; en relación vertical con un estudiante receptivo, memorístico, atento, quien llega a la escuela vacío de conocimientos y alejado de sus habilidades, ya que para muchos docentes el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar.es_ES
dc.description.abstractLa Investigación que se ha realizado servirá como base fundamental para que los docentes en la actualidad utilicen una nueva herramienta tecnológica en la educación, el mismo que se refiere al uso adecuado de programas educativos para el aprendizaje de la asignatura de computación, a medida como se desarrolló la investigación, se cumplió con una serie de actividades observar, describir, analizar, explicar, entre otros. Lo que permitió ampliar y profundizar el conocimiento partiendo de generalizaciones, para luego analizar casos particulares de estudio, para que estos sean interpretados y utilizados en la nueva metodología de enseñanza siendo así factible y posible la aplicación del programa JClic que es un paquete de software interactivo, creativo y muy eficaz, ya que permite conformar una amplia base de usuarios para el intercambio y la visualización de experiencias entre docentes y estudiantes, aún más, ofrece una serie de instrumentos eficaces para la enseñanza, intensifica el interés y la participación de los estudiantes en la realización de actividades diferentes a las convencionales, organiza las actividades en materiales didácticos propios o modifica los disponibles con JClic Author y supervisa los proyectos realizados con JClic Reports, cada una de estas herramientas ayudarán al control de la clase, es decir este programa mejorará el proceso de aprendizaje mediante la utilización de los medios tecnológicos. La aplicación del programa JClic para la enseñanza –aprendizaje de la asignatura de computación de los estudiantes de octavo y noveno de educación básica del centro educativo Cristóbal de Troya en el año lectivo 2011-2012, servirá como material didáctico interactivo para docentes y estudiantes, esta aplicación se compone de seis módulos organizados de manera secuencial e integra la teoría con la práctica, redactado con un lenguaje técnico, sencillo de fácil comprensión para lo cual se incluye el respectivo CD que ayudará a mejorar las destrezas y habilidades en la educación.es_ES
dc.format.extent294es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectCOMPUTACIÓNes_ES
dc.subjectJCLIC COMPUTACIÓNes_ES
dc.subjectENSEÑANZAes_ES
dc.subjectAPRENDIZAJEes_ES
dc.titleEstudio de la aplicación del programa JCLICes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
Appears in Collections:Lic. en Contabilidad y Computación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TESIS PDF.pdfTesis9.59 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open
DERECHOS DE AUTOR PDF.pdfDerechos de Autor474.75 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is protected by original copyright



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.